La Asociación de Publicistas en Exterior, en voz de su presidente, Ricardo Escoto, señaló que deben ser retirados alrededor de mil 653 espectaculares, lo que representa casi el 65 por ciento del total instalado.
De acuerdo con un reporte del Heraldo de MĆ©xico, la asociación hizo un llamado al Gobierno capitalino para que mil 358 espectaculares que se encuentran en azoteas sean removidos, asĆ como un reordenamiento de los 984 autosoportados, donde habrĆa una reducción del 30 por ciento aproximadamente.
Incluso la Apex, quien representa a un grupo de firmas que poseen en conjunto 545 anuncios espectaculares, se ofreció a retirar 271 los cuales se encuentran en azoteas en un plazo no mayor a 36 meses.
āLa reducción es fuerte, por eso ha habido tanta resistencia, pero nosotros como Asociación no vemos otro camino. Queremos apostar a la calidad, no mĆ”s a la cantidad, no mĆ”s estar a estos programas temporalesā, indicó Escoto al medio.
De igual forma, el directivo sostuvo que no defenderĆ”n las azoteas, ya que este tipo de anuncios deben ser retirados, āno negociamos la seguridadā.
En tanto los espectaculares se ubican principalmente en vĆas como PerifĆ©rico, Circuito Interior, avenida Revolución, Calzada de Tlalpan, avenida CuauhtĆ©moc, Patriotismo e Insurgentes, entre otras.
Asimismo, remover los espectaculares tiene un costo de 60 mil pesos, por lo que retirar los 271 representarĆan una inversión de 16.3 millones de pesos.
En ese contexto, el presidente de la Apex seƱaló que presentarĆan una propuesta de la SecretarĆa de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) que va de la mano con los planteamientos ya seƱalados.
Problema longevo.
Desde finales de 2017 te dimos a conocer la situación que vivĆan en aquel entonces los anuncios espectaculares, pues de los 3 mil 600 anuncios registrados en el Padrón Oficial, de los cuales mil 273 estĆ”n en azoteas de edificios que no estĆ”n diseƱados para sostenerlos y que podrĆan afectar la estructura del inmueble.
Aunado a lo anterior, existen otros 4 mil 500 anuncios que operan fuera de ese patrón, es decir, no estÔn regulados.
Por tal motivo, la capital del paĆs sigue enfrentando una falta de regulación mĆ”s estrictas para este tipo de anuncios, y es que no se trata solo de la contaminación visual en la urbe, sino que se convierte en un tema de seguridad.