Estos son los datos que los especialistas en marketing y publicidad deben dominar antes de comenzar este miércoles: Cabify e Easy forjaron una alianza por el desabasto de gasolina en México; Alguien tiene que salvar a Snapchat o sucederÔ un desastre; La razón por la que México estÔ a salvo del aumento de precios en Netflix⦠y mÔs.
Cabify e Easy
Las dos aplicaciones de traslados on demand anunciaron una alianza temporal en MĆ©xico. El objetivo de ambas compaƱĆas es brindar apoyo a los usuarios en respuesta al desabasto de gasolinas que se vive en varias entidades del paĆs. De tal forma, Cabify contarĆ” con una nueva categorĆa de servicio llamada Economy, para dirigir a autos de Easy que cobrarĆ”n un menor precio por los viajes.
La red social co-fundada por Mark Zuckerberg sigue buscando formas de reconstruir la confianza de los usuarios y de las marcas. Ahora anunció que invertirÔ 300 millones de dólares en los próximos tres años, con el objetivo de impulsar los servicios de noticias locales a nivel global y de esa manera ayudar a los medios con modelos para incrementar suscripciones.
Snap Inc.
Alguien que rescate a la casa matriz de Snapchat, desde que salió a la bolsa hace ya casi dos año no ha parado de enfrentar problemas, desde la casi inerte suma de usuarios al poco éxito de sus productos como los Spectacles, y a la salida de importantes puestos directivos.
Ahora se suma una mĆ”s, a menos de un aƱo de incorporarse a la compaƱĆa, el director financiero, Tim Stone, anunció su salida de Snap Inc. La razón, ābuscar nuevas oportunidadesā. Su salida volvió a golpear las acciones de la compaƱĆa; cayó 8,5 por ciento en los mercados after-hours.
MƩxico estƔ a salvo
Al menos por ahora. Netflix anunció que subirĆ” los precios de su servicio en Estados Unidos y varios paĆses de LatinoamĆ©rica; todos los planes tendrĆ”n un aumento de entre 1 y 2 dólares. Estos se harĆ”n efectivos a todos los usuarios en los próximos meses y a los nuevos suscriptores se harĆ” efectivo de manera inmediata.
De tal forma el plan bĆ”sico pasarĆ” de 8 a 9 dólares, el HD de 11 a 13 dólares y el Ultra de 14 a 16 dólares. Tanto MĆ©xico como Brasil se salvan de estos aumentos y la razón es que en los otros mercados se cobra en la divisa estadounidense a excepción de estos dos paĆses.
Hyundai
La automotriz coreana confirmó que no renovarÔ como patrocinador oficial de la NFL cuando termine su contrato por cuatro temporadas. Durante su participación en el Salón del Automóvil de Detroit, CMO de Hyundai Motor America, Dean Evans costo que pese a su salida, la liga continuarÔ (y el Super Borwl) continuarÔ tomando parte importante de su estrategia de marketing para el mercado estadounidense.
La razón por la cual no renueva es que algunos distribuidores cuestionaron la efectividad de ser la marca patrocinadora oficial, pues no obtuvieron la exposición deseada a lo largo de la temporada, mientras que otras marcas como Ford y Toyota tuvieron mayor proyección durante las transmisiones de Fox, CBS y NBC la patrocinar dĆas especiales de la NFL como el Monday Night Football.