SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Si quieres conectar con los millennial y Generación Z, toma nota de estos datos

Los Millennial y Generación Z estÔn mÔs en la mira de las marcas, debido a que actualmente son uno de los músculos mÔs fuertes del espectro poblacional, que ademÔs crecen en su poder adquisitivos, así como en sus cambios de hÔbitos de consumo y exigencia a la hora de comparar algún producto.
  • Los millennial representan actualmente el 50 por ciento del consumo total en el mundo.

  • La generación Z tiene un importante poder adquisitivo equivalente a 44 mil millones de dólares.

  • Netflix, Booking, Spotify, YouTube e Instagram brillan en el consumo de ambas generaciones.

Los Millennials y Generación Z estÔn mÔs en la mira de las marcas, debido a que actualmente son uno de los músculos mÔs fuertes del espectro poblacional, que ademÔs crecen en su poder adquisitivo, así como en sus cambios de hÔbitos de consumo y exigencia a la hora de comparar algún producto.

¿Por qué su relevancia? Por un lado, los millennial representan actualmente el 50 por ciento del consumo total en el mundo, de acuerdo con la empresa de software SAP y, según datos difundidos por Forbes, esta generación tiene un potencial de consumo estimado en alrededor de los 200 mil millones de dólares.

En tanto, la generación Z pese a ser mÔs joven, ya tiene un importante poder adquisitivo que, en conjunto, alcanzan los 44 mil millones de dólares, según señalan algunos especialistas.

Al ser catalogados como generaciones distintas, muchas veces se trata de hacer énfasis en las diferencias entre una y otra, sin embargo, parece que tienen mÔs similitudes de las obvias, en especial en el consumo de tecnologías y medios de comunicación, algo que las marcas podrían aprovechar.

Puntos en comĆŗn con la tecnologĆ­a y entretenimiento

Entre ambas generaciones ya representan casi el 50 por ciento de la audiencia de televisión, donde la Generación Z es la que mÔs aporta, al conformar el 26 por ciento, seguida de los Millennial con 22 por ciento.

AdemÔs, se puede decir que los jóvenes de estos segmentos de la población suelen (no es una constante) apropiar bastante el consumo de videojuegos -en distintas plataformas- y de contenidos de video on demand, como Netflix, Amazon Prime Video, o Hulu.

Un dato que ayudarĆ” a tu marca a entenderlos mejor

No es nuevo referir que ambas generaciones son muy adeptos a los dispositivos móviles, en particular del smartphone, sin embargo, hay particularidades que pueden ayudar a las marcas a entender mejor sus hÔbitos de uso y consumo que les permita diseñar mejor acciones de marketing.

Ejemplo de ello son los datos arrojados por el Informe Anual sobre Millennials y Generación Z, elaborado por Smartme Analytics, en el que se destaca que tienen algunas diferencias puntuales, como el hecho de que para quienes tienen entre 18 y 24 años tiene una mayor afinidad por YouTube, Instagram, superando ampliamente a Facebook, en cuanto a redes sociales.

Por su parte, los que tienen hasta 36 años prefieren YouTube y aún tiene mayor gusto por Facebook que por Instagram.

No obstante, tienen puntos de encuentro, como el hecho que ambas generaciones tienen mayor gusto por Netflix que por la televisión y el cine. También Spotify tiene una alto nivel de adopción.

Si hablamos de viajes, Booking y BlaBlacar son la primera y segunda opción tanto de millennials, como de la generación Z, aunque el estudio acota que también ya lo son entre generaciones mayores.

AdemÔs, de acuerdo con el reporte que analiza el comportamiento de estos dos grupos de usuarios respecto a los teléfonos móviles durante 2018, se destaca que las dos generaciones pasan en promedio 3 horas al día o cerca de 120 accesos diarios a sus smartphones.

El estudio arroja datos interesantes que nos indican sirenas pautas de comportamiento y consumo, ademÔs de que constata que el móvil serÔ fundamental para conectar con estos jóvenes, potencialmente grandes consumidores.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.