SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Qatar se va de la OPEP: una decisión de consecuencias impredecibles

Qatar dijo este lunes que dejarÔ de ser miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) desde el 1º de enero de 2019. El pequeño emirato es dueño de la tercera mayor reserva de gas natural del mundo.

En abierta disputa con Arabia Saudita, a quiĆ©n acusa de ser ā€œdueƱaā€ de las decisiones de la OPEP, Qatar anunció este lunes que se irĆ” de la organización de los mayores productores de crudo, responsable de la cartelización del precio del petróleo a nivel mundial.

Lo harÔ, según dijo, para centrarse en sus negocios de gas natural. Aunque no lo reconoció abiertamente, también sale de la OPEP para afectar a Arabia Saudita en su posición de liderazgo en el grupo y para estropearle a ese país los esfuerzos por mostrar unidad antes de la reunión de exportadores de esta semana.

Doha es uno de los productores de petróleo mÔs pequeños de la OPEP, pero el mayor exportador mundial de gas natural licuado (GNL) y dueña de las terceras reservas de ese producto clave.

Si bien Qatar dijo que su decisión no es polĆ­tica, sino económica y estratĆ©gica, el Ministro de Asuntos EnergĆ©ticos, Saad al-Kaabi, expresó: “No estamos diciendo que vamos a salir del negocio del petróleo, pero estĆ” controlado por una organización administrada por un solo paĆ­sā€. AsĆ­, se quejó sin nombrar a Arabia Saudita.

Doha se enfocarĆ” ahora en su potencial gasĆ­fero porque ā€œno era prĆ”cticoā€ para Qatar “poner esfuerzos, recursos y tiempo en una organización en la que somos un jugador muy pequeƱo: no puedo opinar sobre lo que sucede”, agregó Saad al-Kaabi.

Los delegados de los países de la OPEP, que tiene 15 miembros, incluido Qatar, trataron de minimizar el impacto. Sin embargo, perder a un miembro de tantos años en la organización socava la idea de mostrar un frente unido antes de una reunión en la que se espera se acuerde un recorte en el suministro mundial para evitar que caiga mÔs el precio.

Luego de una fuerte suba desde mediados de 2017 y hasta octubre pasado, el crudo no ha parado de perder valor. En dos meses, cayó casi un 30 por ciento.

El mercado petrolero estÔ bÔsicamente liderado por Arabia Saudita, Rusia y los Estados Unidos, los tres principales productores de petróleo del mundo, que en conjunto representan casi un tercio de la producción mundial.

La noticia “despertó” los futuros del Brent, que subieron casi el 4%. Investing.

El temor es que la acción de Doha sea imitada por otros. Chakib Khelil, ex ministro de energĆ­a de Argelia y presidente de la OPEP, dijo que la salida de Qatar tendrĆ­a un “impacto psicológico” debido a la disputa con Riyadh y podrĆ­a ser “un ejemplo a seguir por otros miembros despuĆ©s de las Ćŗltimas decisiones unilaterales de Arabia Sauditaā€.

Qatar fue miembro de la OPEP durante 57 años, tiene una producción de petróleo de 600.000 barriles por día, en comparación con los 11 millones de Arabia Saudita.

Hay mucho trasfondo político en esto. Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, miembros de la OPEP, y Bahrein y Egipto, impusieron un boicot económico a Qatar en junio de 2017 acusÔndolo de apoyar al terrorismo.

Doha niega los cargos y dice que el boicot apunta a afectar su soberanĆ­a.

Consecuencias

Una consecuencia inmediata serÔ el cambio de foco en la próxima reunión de OPEP, donde se estaba por decidir un recorte en la oferta.

Otra, el precio del crudo: si mÔs países salen de la organización, y cae la oferta y la demanda se mantiene, podría dispararse el valor del barril.

Esto, de forma casi directa, afectarĆ” el precio de la gasolina en el mundo. Es que en la mayor parte del planeta, el precio de los combustibles lĆ­quidos estĆ” ā€œatadoā€ al valor del crudo. SegĆŗn cada paĆ­s, la ecuación que da por resultado el valor de la gasolina sufre un severo cambio cuando el petróleo sube.

De mƔs estƔ decir que el incremento de las gasolinas es un factor clave si se quiere contener el aumento de precios. La gran mayorƭa de los precios de una economƭa, especialmente en el tema alimentos, se rigen por los precios de la logƭstica del transporte, y estos, por el de los combustibles lƭquidos, puntualmente el diƩsel.


ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.