-
La cuenta de Twitter registra mƔs de 107 mil followers
-
Facebook mƔs de 39 mil seguidores y 32 mil Likes
-
El primer spot aún no se difunde en medios de comunicación pero fue compartido en Twitter.
Este sÔbado se llevó a cabo el acto protocolario en el Congreso de la Unión en el que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) rindió protesta como presidente de México.
Un suceso que ha sido seguido por medios nacionales e internacionales, lo mismo que en redes sociales, donde los hashtags #PresidenteDeMexico (y #PresidentOfMexico), #GobiernoDeMéxico, y #TomaDeProtesta -oficiales-, asà como #4Transformacion y #AMLOPresidente2018a2024, se posicionaron como tendencia.
En sus dos apariciones públicas -en el Congreso y en el Zócalo-, AMLO enlistó una serie de puntos que regirÔn su administración durante los próximos seis años. Entre ellas, destaca que se reducirÔ en 50 por ciento el gasto en publicidad del gobierno, entre otras medidas de austeridad.
Si consideramos que, de acuerdo con estimaciones de la organización civil, Fundar, la administración de Enrique PeƱa Nieto gastó durante los Ćŗltimos seis aƱos alrededor de 3 mil millones de dólares, el nuevo gobierno podrĆa destinar un mĆ”ximo de 1.5 millones entre 2018-2014.
Este gasto se distribuirÔ en el mix de medios y plataformas digitales, siendo estas últimas un factor importante para la difusión del discurso de AMLO y de su gobierno.
Nuevo gobierno, nuevas redes sociales
Ejemplo de ello es que este 1 de diciembre se estrenaron las nuevas cuentas de redes sociales de la nueva administración, en Twitter es @GobiernoMX, que ya cuenta con mÔs de 107 mil seguidores, mientras que en Facebook es la cuenta Gobierno de México y, hasta el momento cuenta con cerca de 39 mil seguidores y poco mÔs de 32 mil Likes.
Cabe destacar que este tipo de plataformas se han convertido en canales de comunicación importantes para los gobiernos en los últimos años, basta con recordar lo que hace Donald Trump y su adicción al uso de Twitter como herramienta de comunicación para defender, legitimar sus acciones y, sobre todo, denostar y atacar a quienes considera van en contra de sus intereses (o de los Estados Unidos).
Pero no es el único, este fenómeno lo hemos visto en otros gobiernos, no hay una nación en el mundo que no cuente con al menos una cuenta oficial en redes sociales y, en cuanto a presidentes o primer ministro, vemos casos destacados como Justin Trudeau, Primer ministro de CanadÔ, o Emmanuel Macron, presidente de Francesa, quienes emplean Twitter como herramienta de comunicación.
Se podrĆa decir que toda esta escuela viene de Barack Obama y su equipo de comunicación que desde su primera candidatura a la presidencia en Estados Unidos usó de manera magistral Facebook, para despuĆ©s incorporar Twitter en su segundo periodo.
Esto se debe a que las redes sociales se han convertido en un puente por el cual los actores polĆticos pueden combinar de manera directa y masiva sus mensajes, al tiempo que hacen sentir -en muchos casos- una mayor cercanĆa e inmediatez su comunicación con la gente.
Hoy inicia un nuevo capĆtulo en la historia de MĆ©xico: a partir de ahora recuperaremos nuestra Patria.
Haremos posibles los sueƱos de libertad, justicia y democracia por los que hemos luchado tantos aƱos.
”Que viva la #4taTransformación!#GobiernoDeMéxico pic.twitter.com/dRjegH8fia
ā Gobierno de MĆ©xico (@GobiernoMX) 1 de diciembre de 2018
Primer spot de acciones de gobierno
Sumado a esto, veremos cómo es que se cambian con las estrategias tradiconales, donde los spots propagandĆsticos serĆ”n fundamentales para comunicar mensajes de logros, proyectos o polĆticas. Ya se tiene conocimiento del primer spot de la administración de AMLO.
Hasta el momento no se ha visto en televisión, pero fue compartido por Azucena Pimentel, Productora de Contenido Digital a través de su cuenta de Twitter y ya fue replicado por algunos periodistas y varios usuarios.
Esto no es trabajo de una persona, es de todos: #HagƔmosloJuntos #Transicion2018 pic.twitter.com/cKZfxXtSm7
ā Azucena Pimentel (@pimentela_) 1 de diciembre de 2018