QuĆ© pensarĆas si te dijera que en unos aƱos estarĆ”s haciendo marketing para productos a base de cannabis? Nuevas Ć©pocas traen consigo nuevas legislaciones, en MĆ©xico ha iniciado el proceso de legalizar el consumo de marihuana y con esto nacerĆ” una nueva industria de productos derivados de la – nada bien vista – hierba.
Tomando de referencia lo que ocurre en los Estados Unidos, donde la marihuana es legal en estados como California, se ha creado una industria de nicho para consumidores cada vez mÔs mainstream. Según la OMS, la ansiedad y la depresión afectan a 300 millones de personas en todo el mundo, quizÔ por eso la retórica de estos productos transmite mensajes de edonismo relajado. Los jóvenes creadores de los nuevos emprendimientos mezclan innovación con el gusto por el cannabis. Se estima que el mercado de los productos derivados de la marihuana puede tener expectativas de crececimiento de $2.1 billones de dólares para el 2020.
Lucha contra su mala reputación
QuizÔ falten años antes de contar con productos de consumo masivo, sin embargo la tendencia indica que se han dado los pasos iniciales para la creación de una industria nueva. El primer obstÔculo serÔ desestigmatizar el producto, en los Estados Unidos se empezó hablando de sus propiedades relajantes con diferentes campañas de salud para normalizar su consumo.
Otras marcas como Dirtylemon o Recess optaron por utilizar un branding fancy, seleccionando colores pastel, neon y degradados aludiendo la aurora boreal. AdemĆ”s estas marcas estĆ”n incursionando en el segmento de bebidas No alcohólicas, creando refrescos ārelajantesā, y enfocando su comunicación a los millennials. AsĆ mismo la cervecera californiana Lagunitas ha creado Hi-fi Hops, una cerveza sin calorĆas infusionada con cannabis, la bebida se apalacó a partir de una marca posicionada en la costa oeste de los Estados Unidos. SegĆŗn Bloomberg Coca Cola estĆ” interesada en colaborar con la empresa canadiense Aurora para crear una bebida con algunos activos de la marihuana, Coca Cola ha desmentido esa suposición.
Interlocutores de todos los perfiles
Los creadores de Mood33 son dos jóvenes millennials que apuestan al estilo de vida californeano, disfrutar la playa, estar relajado y lúcido a la vez. Por eso Mood33 le habla a sus consumidores mostrÔndoles colores neon, playa, sol y glamour. En su sitio web quienes recomiendan el producto son chicos guapos de diferentes razas que elogian sus cualidades, destacando su bajo contenido calórico. Cabe destacar que también los mayores de otras generaciones enaltecen las bondades de ingerirla.
El contexto mexicano es muy diferente, las campañas quizÔ deban enfocarse primero en convencer a ciertos nichos que puedan servir de promotores de estos productos nuevos. Mientras tanto, algunos fondos de inversión asà como inversionistas Ôngel, ya empiezan a buscar emprendimientos que puedan convertirse en las primeras marcas de esta industria en México. Veremos cómo surgen nuevas marcas de productos en este nada convencional siglo XXI. Hasta el próximo martes.