No hagas cosas buenas que parezcan malas es una mĆ”xima no solo en el dĆa a dĆa de los mexicanos, sino que debe seguirse como un mantra de marketing cuando trabajas en productos o la imagen misma de una compaƱĆa.
Una marca que ha tenido que entenderlo es Nike, luego de que retiró un pasamontaƱas que provocó fuertes crĆticas en redes sociales, por considerar el producto como una apologĆa al vandalismo.
La pieza forma parte de una colaboración con Mathew Williams y a pesar del fracaso que ha logrado tras la crĆtica en redes, la lección que parece llevarse es el entendimiento del contexto para lograr que un producto no se salga de control.
My @nike collection installation at NikeLab 21 Mercer | MMW TRAINING SERIES 001
Una publicación compartida por Matthew M Williams (@matthewmwilliams) el
This is a disgrace #Nike marketing Gang Culture a Ā£70 Balaclava. #knifecrime is out of control especially in London. Gang Culture is becoming out of control. This is disgusting gang culture fashion for profit. I canāt believe this is happening ! pic.twitter.com/w2gtAVK7Vt
ā Pete Price (@PeteCityPrice) 20 de agosto de 2018
ĀæProductos originales?
En la nota Mango retira del mercado sus productos con tenangos hidalguenses, dimos a conocer cómo la empresa de fast fashion espaƱola Mango dio a conocer el retiró de sus productos que contenĆan figuras de los tenangos hisdalgueneses de sus aparadores, mismos que se comercializaban en un precio de hasta mil 500 pesos por unidad.
Mediante una misiva, la firma reconoció que se basaron en las obras de los artesanos hidalguenses como fuente de inspiración de sus equipos de diseƱo, sin embargo, indicaron que desconocĆan que se trataba de representaciones artĆsticas elaboradas por comunidades indĆgenas y, sobretodo que son fuente de sustento de las mismas.
De igual forma, la carta dirigida a la diputada federal por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) Paola FĆ©lix DĆaz, misma que estĆ” firmada por el director de comunicación de Mango, Guillermo Coromina Palomar, expuso que en el momento en que se dio a conocer pĆŗblicamente que los diseƱos estaban basados en figuras tejidas a mano por los artesanos del municipio de Tenango se decidió retirarlas del mercado.