SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Luis Estrellas

10 razones contundentes para segmentar una campaƱa publicitaria exitosa

Ya sea en el terreno digital o físico, sigue siendo un patrón común ver anuncios publicitarios en los que no tenemos una injerencia o participación.

ā€œEn cada esquina debe haber un anuncio publicitarioā€, reza la consigna tradicional, en donde se desea promover un producto o servicio. Esto resulta una falacia en la configuración actual de la sociedad. ĀæPor quĆ©? Veamos a continuación las razones.

Ya sea en el terreno digital o físico, sigue siendo un patrón común ver anuncios publicitarios en los que no tenemos una injerencia o participación. En otros términos, no somos el target que una marca determinada necesita para exponer lo que vende. Lo anterior sucede cuando no hay un estudio de mercado central y específico, el cual dirija el punto de partida hacia donde se destinarÔ la publicidad.

Imaginemos dos escenarios

1. Te encuentras navegando en tu dispositivo móvil. EstĆ”s en LinkedIn y, mientras avanzas el scroll en la sección de noticias, notas que un anuncio de una marca de hamburguesas –con un diseƱo provocativo, en el cual se resaltan las noblezas del producto– emerge con un texto que dice:

ā€œEl 99 por ciento de las personas que ven este anuncio, dicen que no son el 1 por cientoā€. En el fondo, ĀæcuĆ”l es la intención? No es la cantidad de porcentaje que se dice, sino lo que puede generar en ti ese nĆŗmero; no obstante, el problema no es el mensaje, sino la segmentación y el medio. Si bien LinkedIn es un red de networking, bĆŗsqueda de empleo y muestra de la profesionalización y especialización, una marca de hamburguesas puede tener su pĆ”gina como presencia y branding, pero no como canal de promociones. Por aƱadidura, importa mucho cuĆ”l sea esa merca y a quĆ© segmento poblacional se dirige. En todo caso, cualquier persona puede comer su producto, pero no cualquiera accede a una promoción en dicha plataforma.

2. Vamos en una gran avenida. Dicho de manera clara y concreta: hay sinnúmero de anuncios publicitarios en espectaculares y mamparas de parabuses, pero entre tantos mensajes, ¿cuÔl es el que permanece en la mente?, ¿cuÔl logra cumplir con el objetivo? Colocar en repetidas ocasiones varias anuncios de una misma marca no es nada recomendable. Lo mÔs adecuado es poner uno, bien hecho, de manera estratégica, en puntos neurÔlgicos dentro de un territorio geogrÔfico.

Abrir laĀ  Caja de Pandora

Cito dos datos muy interesantes que leĆ­ en el Estudio de consumo de medios y dispositivos entre internautas mexicanos’, elaborado por IAB MĆ©xico y Kantar Millward Brown: ā€œ67 por ciento de los integrantes de los segmentos C-, D+, D y E siguen a una marca en redes sociales para mantenerse actualizados, enterarse de promociones y comparar precios. AdemĆ”s, 72 por ciento asegura ver publicidad en plataformas digitales porque le parece atractiva e influye en su decisión de compraā€.

Lo anterior es solamente una muestra, reducida a nĆŗmero pero con un gran significado, acerca de un insight que abre las posibilidades a la hora de realizar una estrategia de marketing digital.

El comportamiento de las personas se refleja de inmediato en lo virtual, porque cada acción que se realiza es un significante, el cual queda registrado en las bases de datos de las plataformas.

Y es, precisamente, donde la analítica apoya al Ôrea de mercadotecnia para generar mÔs oportunidades y ésta, a su vez, debe proporcionar a los creativos publicitarios las herramientas para que ellos generen las ideas a través de los anuncios (grÔficos, audiovisuales). 

10 razones para segmentar una campaƱa publicitaria

1. Establece el punto de partida para que el Ɣrea de marketing convierta acciones en datos sustanciales.

2. Proporciona resultados mÔs certeros porque una marca con información se enfoca de manera mÔs viable en sus objetivos comerciales.

3. Tiene un panorama mƔs amplio acerca de quiƩn es su segmento meta.

4. Conoce mÔs a detalle información valiosa (como intereses, preferencias, datos personales, score crediticio, visitas a pÔginas, rutas de navegación, etc.).

5.  Determina qué medios publicitarios usarÔ y qué tipo de formatos establecerÔ de

acuerdo a sus consumidores potenciales y cautivos.

6. Obtiene un mejor ROI.

7. Tiene un menor rango de efectividad en las campaƱas a mediano y largo plazo.

8. Ocasiona que el tener la información en la mano, producida por un estudio de mercado y métricas bien establecidas, se ahorre tiempo en la producción de materiales porque los creativos ya sabrÔn hacia dónde determinar los pasos de una campaña.

9. Promueve la riqueza de segmentación en campañas de e-mail marketing.

10. Dirige en buena medida la estrategia para una campaƱa omnichannel.

Si eres una persona que se dedica a la publicidad y el marketing, mi recomendación es la siguiente: antes de pensar en la parte creativa, primero es fundamental identificar los detonadores que facilitarÔn la promoción de mensajes, generando estudios de mercado, tanto virtuales como físicos.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.