MĆ©xico, D.F.- Durante el Primer Foro Mexicano de Digital Signage en AmĆ©rica Latina realizado en noviembre de 2010 en la Ciudad de MĆ©xico, representantes de Kolo Academy -division de Kolo, empresa integradora de soluciones audiovisuales orientadas al digital signage– anunciaron que este concepto serĆ” el siguiente paso en la comunicación colectiva, donde las personas pueden vivirla en el momento en el que se efectĆŗa, asĆ como tambiĆ©n interactuar y obtener información deseada en tiempo real.
Para ver mĆ”s detalles, da click aquĆ.
Notas sobre mercadotecnia y publicidad:
70% de los anunciantes invertirĆ” en publicidad de videos
Ubicación e interactividad, claves del éxito en exteriores
Digital signage puede considerarse como una nueva forma de hacer publicidad, en la que la interacción y el dinamismo permiten que el consumidor sea quien se acerque al producto y busque la información que desea, y no necesariamente a la inversa –reversal advertising-. El nuevo sistema funciona en una convergencia que integra varias tecnologĆas para modificar y hacer dinĆ”mica la forma de transmitir la información en pantallas como son espectaculares, carteles en puntos de venta, mupis, kioskos y todas las vĆas informativas que tengan que ver con la comunicación colectiva.
“El digital signage aumenta las ventas hasta en un 30 por ciento en el punto de venta comparado con la forma tradicional de presentar la información. Creemos que para quienes se dedican a gestionar contenidos tendrĆ”n un mayor impacto en las Ć”reas de comunicación como en la publicidad, marketing, gobierno e internet. Es un paso lógico en la forma de ver y producir en el punto de venta ya que ademĆ”s la información se puede modificar desde una computadora en tiempo real y eso genera mayor expectativa de los espectadores”, dijo Andrea Mereghetti, chief executive officer de Kolo Academy.
Cabe seƱalar que entre los temas que se desarrollaron durante el Primer Foro Mexicano de Digital Signage en AmĆ©rica Latina estuvieron: los mercados de Estados Unidos y Europa, desafĆos y oportunidades del mercado en MĆ©xico, necesidades y aplicaciones en MĆ©xico y, ademĆ”s, se presentó algunos casos de Ć©xito de Costa Rica.