El 45.7 por ciento de los médicos mexicanos considera que el exceso de información sobre salud que se consulta en internet puede dificultar su trabajo, pues en muchas ocasiones ello puede confundir a los pacientes en relación con las consultas.
SegĆŗn un informe de Doctoralia, en internet sólo prevalece la āinfoxicaciónā, un exceso de información que por lo regular no es valida y puede llevar a la confusión.
Por ello, la plataforma que conecta con profesionales de salud, seƱaló que la mayorĆa de los especialistas entrevistados cree que la información sobre la salud que hay en la red repercute negativamente en su trabajo.
Por su parte, el 33 por ciento considera que es positiva, pues el hecho de que existan datos de salud disponible en Internet permite a los pacientes acceder a ella y resolver dudas que pueden surgir posteriores a una consulta.
No obstante, las principales preocupaciones de 67.7 por ciento de los especialistas es que la información de salud no este validada por ningún experto, 42 por ciento que los datos estén desactualizados de los recientes avances médicos y tecnológicos, en tanto que 33 por ciento cree que es excesiva la información.
Ante dicha situación, Frederic Llordachs, cofundador de Doctoralia explicó: āLa preocupación de los mĆ©dicos por evitar la cibercondrĆa tiene solución, que se conviertan en emisores y prescriptores de información de calidadā.
Agregó que mĆ©dicos internacionales tambiĆ©n estĆ”n preocupados por la sobreinformación en internet y que MĆ©xico sigue la lĆnea de paĆses europeos, como EspaƱa y Polonia, en los que los especialistas tambiĆ©n creen que la situación puede dificultar su trabajo.
En la actualidad, con todo el uso de la tecnologĆa, incrementando la auto-medicación, un problema que ha preocupado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a la resistencia a antibióticos y por ende, el aumento a la gravedad de las enfermedades.
Una de las prĆ”cticas que muchos pacientes tienen al momento de tratar enfermedades es acudir al ādoctor Googleā, o bien que despuĆ©s de que hay pacientes que llegan y les dicen a los mĆ©dicos antes de que los atiendan, hasta su diagnóstico.
Sin embargo, algo cierto es que no todo lo que dice internet es real. Aunque la tecnologĆa permita ese tipo de consultas, los pacientes deben de acudir con un mĆ©dico para ser atendidos de su enfermedad.