SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Medicación por internet, un consumo que ya preocupa a especialistas mexicanos

Una de las pen internet sólo prevalece la ā€œinfoxicaciónā€, un exceso de información que por lo regular no es valida y puede llevar a la confusión.

El 45.7 por ciento de los médicos mexicanos considera que el exceso de información sobre salud que se consulta en internet puede dificultar su trabajo, pues en muchas ocasiones ello puede confundir a los pacientes en relación con las consultas.

SegĆŗn un informe de Doctoralia, en internet sólo prevalece la ā€œinfoxicaciónā€, un exceso de información que por lo regular no es valida y puede llevar a la confusión.

Por ello, la plataforma que conecta con profesionales de salud, señaló que la mayoría de los especialistas entrevistados cree que la información sobre la salud que hay en la red repercute negativamente en su trabajo.

Por su parte, el 33 por ciento considera que es positiva, pues el hecho de que existan datos de salud disponible en Internet permite a los pacientes acceder a ella y resolver dudas que pueden surgir posteriores a una consulta.

No obstante, las principales preocupaciones de 67.7 por ciento de los especialistas es que la información de salud no este validada por ningún experto, 42 por ciento que los datos estén desactualizados de los recientes avances médicos y tecnológicos, en tanto que 33 por ciento cree que es excesiva la información.

Ante dicha situación, Frederic Llordachs, cofundador de Doctoralia explicó: ā€œLa preocupación de los mĆ©dicos por evitar la cibercondrĆ­a tiene solución, que se conviertan en emisores y prescriptores de información de calidadā€.

Agregó que médicos internacionales también estÔn preocupados por la sobreinformación en internet y que México sigue la línea de países europeos, como España y Polonia, en los que los especialistas también creen que la situación puede dificultar su trabajo.

En la actualidad, con todo el uso de la tecnología, incrementando la auto-medicación, un problema que ha preocupado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a la resistencia a antibióticos y por ende, el aumento a la gravedad de las enfermedades.

Una de las prĆ”cticas que muchos pacientes tienen al momento de tratar enfermedades es acudir al ā€œdoctor Googleā€, o bien que despuĆ©s de que hay pacientes que llegan y les dicen a los mĆ©dicos antes de que los atiendan, hasta su diagnóstico.

Sin embargo, algo cierto es que no todo lo que dice internet es real. Aunque la tecnologƭa permita ese tipo de consultas, los pacientes deben de acudir con un mƩdico para ser atendidos de su enfermedad.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.