EspaƱa.- La asociación de consumidores FACUA ha denunciado un posible pacto de precios entre las principales teleoperadoras espaƱolas (Orange, Vodafone y Movistar), un pacto que vulnera la Ley de Defensa de la Competencia y que ha sido denunciado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). FACUA se ha percatado de que se ha producido una subida simultĆ”nea en los planes de precios de los servicios de telefonĆa, Internet y televisión en estas tres compaƱĆas.
FACUA ha recordado que son los consumidores los principales perjudicados en este tipo de situaciones en un “mercado dominado por un oligopolio que renuncia a competir y encarece continuamente los precios”. Asimismo, FACUA ha denunciado que es el Gobierno el que tiene la culpa de esta situación ya que, “desde hace aƱos no regula limitaciones en las tarifas de los principales servicios”, tal y como indican desde la organización de consumidores.
Esta es una situación que empeora ya que estas grandes teleoperadoras, han comprado las pequeñas y medianas empresas como Jazztel, Ono o Tele2, eliminando, de esta forma, los posibles elementos de competencia.
Desde el aƱo 2015, las subidas de precios en los servicios de telefonĆa estĆ”n azotando a los consumidores de forma regular por lo que FACUA denuncia que cabe “cuestionarse, por tanto, la competencia real entre las tres operadoras” y es que si casi el total del mercado estĆ” ocupado por ellas, “el usuario se verĆ” obligado a aceptar la subida impuesta unilateralmente al no disponer de una alternativa real a la que portar los servicios de telefonĆa, Internet y televisión a otras empresas del sector”.
Para esta denuncia, FACUA recurre al artĆculo segundo de la Directiva 2014/10/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de noviembre de 2014 para definir como “cĆ”rtel” a las grandes telecos de nuestro paĆs y, ademĆ”s, explica que esa legislación se define como “todo un acuerdo o prĆ”ctica concertada entre dos o mĆ”s competidores cuyo objetivo consista en coordinar su comportamiento competitivo en el mercado o influir en los parĆ”metros de la competencia mediante prĆ”cticas tales como, entre otras, la fijación o la coordinación de precios de compra o de venta u otras condiciones comerciales”.