Finalizada la precampaña presidencial pudimos notar estrategias definidas por parte de los aspirantes presidenciales, como: marketing digital a través de las redes sociales, content marketing digital y spots mÔs elaborados para su reproducción en medios convencionales y digitales; sin embargo, la construcción involuntaria de marcas también se hizo presente.
En un capitulo que abrió la supuesta intromisión rusa dentro del proceso electoral mexicano, AndrĆ©s Manuel López Obrador, lĆder y fundador del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fue seƱalado de contar con el respaldo del presidente Vladimir Putin. Un hecho que no se dejó pasar en redes sociales.
El tres veces aspirante presidencial se burló de la situación con un video que publicó en Twitter, seƱalando que ya no serĆa llamado āPejeā, sino āAndresManuelovichā, debido a su coalición con el gobierno ruso.
El nuevo nombre se colocó como trending topic el 18 de enero y los impactos que tuvo el video fueron de cerca de 22 millones de impresiones en Twitter, de acuerdo con TweetReach, ademĆ”s de acumular 12 mil 062 retweets, 30 mil 388 āMe Gustaā, 3 mil 400 respuestas y cerca de 476 mil reproducciones.
Ya no soy peje, ahora soy AndresManuelovich pic.twitter.com/L1fzb5QGgX
ā AndrĆ©s Manuel (@lopezobrador_) 18 de enero de 2018
El asunto se volvió mĆ”s viral y controvertido cuando el precandidato por la coalición āJuntos Haremos Historiaā fue captado durante un acto pĆŗblico con el āAndres Manuelovichā en su chamarra de campaƱa, un recurso que ha generado aceptación entre sus seguidores y neutraliza los dichos que lo ubican como un intermediario con el gobierno ruso.

āInsolting an Unaccetabolā
Uno de los spots que mĆ”s tomaron protagonismo durante la precampaƱa electoral fue el que presentó el aspirante de la coalición āAl Frente Por MĆ©xicoā, Ricardo Anaya, en el que se jacta en decir que ha defendido a la nación en diferentes paĆses.
En el material, se muestra al polĆtico mexicano diciendo frases en inglĆ©s y francĆ©s, mismas que se se tomaron como parte de la contracampaƱa en videos e imĆ”genes (memes) de burla.
El tema fue retomado por las marcas, ya que Snickers incluyó el dicho āinsoltingā y āunacceptabolā como parte de su campaƱa āNo eres tĆŗ cuando tienes hambreā, misma que fue compartida y aprovechada por Anaya CortĆ©s a travĆ©s de Facebook.
La capitalización de ese anuncio, como una estrategia de campaƱa, no se dio y se buscó darle seguimiento con un nuevo video en el que el aspirante presidencial panista le envĆa un mensaje en inglĆ©s al mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, mismo que no tuvo respuesta ni de la Casa Blanca o del propio titular del poder ejecutivo de ese paĆs.
El precandidato āmotivacionalā
La estrategia digital #Meade18 al inicio de la precampaña de José Antonio Meade, buscaba darle un impulso de posicionamiento, dado que era el precandidato menos probable entre la terna que presentaban los medios de comunicación.
Con un anuncio de poco mĆ”s de 40 segundos de duración, publicado en redes sociales y titulado āHagamos de MĆ©xico una potenciaā, se exhibieron varias frases en rĆ”faga que completaban la idea ācrecer económicamente como potencia mundialā, seguida por āel mejor lugar para vivirā acompaƱadas de imĆ”genes que van desde la industria, manufacturera, hasta un pequeƱo comerciante.
El video promovió las aspiraciones presidenciales del exsecretario de Hacienda y las del partido tricolor terminando con la idea āMeade18ā y el logo del PRI.
El mensaje contiene una idea aspiracional y dinÔmica muy parecida a campañas emprendidas por Nike o adidas en años anteriores. Sin embargo, la poca capitalización de la idea dentro de la estrategia, llevó a #Meade18 a perderse dentro de su propia precampaña y el dinamismo se convirtió en el tradicional estilo de proselitismo que ha utilizado el PRI.
Es importante que los equipos de campaƱa, de cara a la intercampaƱa, al registro de candidatos y la campaƱa presidencial, entiendan que existen maneras de capitalizar la marca personal y sobre todo el valor de marca de sus respectivos aspirantes presidenciales.
No tomar en cuenta ese tipo de situaciones dentro de la estrategia polĆtica, llevarĆ” a que personas ajenas al movimiento puedan aprovechar el momento, tal como lo hiciera Snickers con los dichos de Ricardo Anaya.