El 72 por ciento de las empresas mexicanas desconocen o conocen parcialmente la Ley General de Cambio ClimĆ”tico y su reglamento, vigentes hace mĆ”s de dos aƱos, lo que podrĆa generar sanciones y afectación en su reputación.
AsĆ lo afirmó el socio LĆder de AsesorĆa en Desarrollo Sustentable de KPMG MĆ©xico, JesĆŗs GonzĆ”lez, quien destacó que siete de cada 10 empresas no cuentan con un inventario de CO2, que cumpla con los requisitos en su totalidad conforme a dicha Ley.
Precisó que todas las empresas que emiten mÔs de 50 mil toneladas de gases contaminantes estÔn obligadas a cumplir con esta regulación, que inició su aplicación a mediados de 2015 (en diferentes etapas hasta 2017), las cuales, ademÔs, deben contar con un dictamen de un auditor externo, entre otros.
Consideró que muchas empresas medianas y todas las compaƱĆas grandes deben cumplir con esta regulación, de lo contrario, pueden hacerse acreedoras de sanciones por hasta 10 mil salarios mĆnimos (883 mil 700 pesos) y si hay reincidencia hasta tres veces ese monto.
Al presentar los resultados de la encuesta bienal Desarrollo Sustentable en México 2018 de KPMG México, también destacó que 34 por ciento de las empresas no cuentan con un proceso de antilavado de dinero y 26 por ciento carece de un sistema anticorrupción en su organización.
En conferencia de prensa, el directivo lamentó que las compaƱĆas tengan una visión cortoplacista en la materia, cuando debe haber una visión de largo plazo.
“Estos son grandes temas de negocio. Esto no es de ser verde, esto es mucho mĆ”s que un tema altruista, esto realmente en un ambiente dinĆ”mico, crĆtico, interrelacionado de manera global finalmente no estĆ” afectando”, por lo que consideró que la educación es fundamental.
GonzĆ”lez destacó que si bien el 98 por ciento de las empresas consideran el tema de sustentabilidad como un factor crĆtico y relevante para el futuro de su negocio, el 53 por ciento de las compaƱĆas no cuenta con un reporte de sustentabilidad o alguna vĆa de comunicación formal con sus grupos de interĆ©s.
La encuesta también reveló que 23 por ciento de las empresas reconoce haber sufrido impactos económicos por aspectos sociales y/o ambientales, mientras que 41 por ciento dijo no tenerlos.
El directivo aseguró que todavĆa faltan acción en la materia, lo que representa un Ć”rea de oportunidad para el paĆs, ya que sólo 42 por ciento de las empresas cuenta con un Ć”rea especĆfica para la gestión y reporte de sustentabilidad, aunque ocho de cada 10 directores generales consideran como crĆtico este asunto.