SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Suiza y Estados Unidos lideran la lista de paraĆ­sos fiscales en el mundo

El informe destacó que existen entre 21 y 32 billones dólares de riqueza financiera privada, sin gravÔmenes o con poca carga de impuestos.

Suiza y Estados Unidos encabezan el indicador mundial de paraísos fiscales, un barómetro que clasifica a las jurisdicciones de acuerdo con sus regulaciones en torno al secreto financiero y a los flujos que reciben de capitales, y que en su mayoría son ilegales o ilegítimos.

El ƍndice de Secreto Financiero (Task Justice Network), difundido este martes, asentó que Estados Unidos superó a las Islas CaimĆ”n como el segundo mayor paraĆ­so fiscal en el mundo.

El informe destacó que existen entre 21 y 32 billones de dólares de riqueza financiera privada, sin gravÔmenes o con poca carga de impuestos, en jurisdicciones secretas de todo el mundo, lo que causa un profundo perjuicio al desarrollo.

ā€œEl mundo del secreto crea un criadero criminal para mĆŗltiples males incluyendo fraude, fraude fiscal, evasión de regulaciones financieras, malversación de fondos, uso de información privilegiada, soborno, lavado de dinero y mucho mĆ”sā€, indicó el informe.

Al identificar a los proveedores mĆ”s importantes de secreto financiero internacional, el ƍndice de Secreto Financiero reveló que los estereotipos tradicionales de los paraĆ­sos fiscales son erróneos.

Los proveedores de secreto financiero mƔs importantes del mundo que albergan activos saqueados son en su mayorƭa los paƭses mƔs grandes y mƔs ricos del mundo, y no las pequeƱas islas, como muchas personas suponen.

ā€œLas jurisdicciones secretas, un tĆ©rmino que a menudo usamos como una alternativa a los paraĆ­sos fiscales, usan el secreto para atraer flujos financieros ilĆ­citos e ilegĆ­timos o abusivosā€, de acuerdo con el documento.

El informe destacó que los flujos financieros transfronterizos ilícitos se han estimado que ascienden a entre el billón y el billón y medio de dólares por año, con lo que superan por mucho los 135 mil millones de dólares destinados aproximadamente a la asistencia global para el desarrollo.

Desde la década de 1970, sólo los países africanos han perdido mÔs un billón de dólares en fuga de capitales, mientras que las deudas externas combinadas de esas naciones ascienden a menos de 200 mil millones.

Visto desde esa perspectiva, ā€œĆfrica es un gran acreedor neto del mundo, pero sus activos estĆ”n en manos de una elite adinerada, protegida por el secreto extraterritorial; mientras que las deudas son asumidas por amplias poblaciones africanasā€, de acuerdo con el documento.

Sin embargo, los países ricos también sufren. Por ejemplo, países europeos como Grecia, Italia y Portugal han sido profundamente afectados por décadas de evasión fiscal y saqueo estatal a través de paraísos fiscales en alta mar.

Luego de Suiza, Estados Unidos y las Islas CaimÔn, que pertenecen al Reino Unido; la lista de paraísos fiscales continúa con Hong Kong, Singapur, Luxemburgo, Alemania, TaiwÔn, Emiratos Árabes Unidos (Dubai) y Guernsey, otro territorio britÔnico. México ocupa el sitio 82.

El informe aseguró que se ha desarrollado una industria global que involucra a los principales bancos, prÔcticas jurídicas, firmas contables y proveedores especializados del mundo que diseñan y comercializan estructuras secretas en el extranjero para sus clientes que evaden impuestos y leyes.

La ā€œcompetenciaā€ entre jurisdicciones para proporcionar servicios secretos, especialmente desde que la era de la globalización financiera realmente despegó en la dĆ©cada de 1980, se convirtió en una caracterĆ­stica central de los mercados financieros mundiales, segĆŗn el documento.

Los problemas van mĆ”s allĆ” de los impuestos. Al proporcionar secreto, ā€œel mundo extraterritorial corrompe y distorsiona los mercados y las inversiones, configurĆ”ndolos de maneras que no tienen nada que ver con la eficienciaā€, concluyó.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.