La actitud promedio de las marcas es no implicarse en el discurso polĆtico de los paĆses en que operan, como una forma de evitarse problemas por la cultura que prevalece en estas regiones, sin embargo, en situaciones extraordinarias, la pauta cambia.
En abril pasado, cifras lanzadas por KOF descubrieron que Francia, Italia y BĆ©lgica encabezaban su Ćndice de globalización polĆtica, concepto que se refiere al impacto internacional de la polĆtica que se promulga o lleva a cabo dentro de estos paĆses.
El camino sobre polĆtica que hemos descrito hasta ahora explica la actitud de las marcas y como se deslindan de la agenda polĆtica, asĆ como la capacidad de los paĆses de establecer pautas en la materia, que se imita a nivel internacional.
Ante esta actitud promedio en el mercado, resulta interesante descubrir a marcas cuando toman una actitud diferente en la industria.
Ejemplo de ello ocurre con la marca de chamarras Patagonia, que emprendió una campaña en Estados Unidos, donde se lanza en contra del presidente Donald Trump, criticÔndolo por sus recientes medidas con las que busca acortar los recursos de Ôreas naturales.
Las acciones en contra de Trump no son nuevas, de hecho, el mandatario ha sumado una larga lista de crĆticas lanzadas por marcas y personalidades.
Ejemplo de ello es la campaƱa de la marca de cerveza CucapĆ”, que puso en la mira la frase āTrump el que lo leaā, gracias a la campaƱa que realizó en EU, vendiendo playeras a simpatizantes del magnate que al cambiar de color con el calor descubrĆan la leyenda.
Hasta octubre pasado, Trump contaba con un Ćndice de aprobación de 35 por ciento, porcentaje que ha caĆdo desde el 45 por ciento registrado en enero pasado, por Gallup, una firma conocida por llevar a cabo sondeos de opinión.
This is the largest elimination of protected land in American history.
Take Action: https://t.co/biZPxo7PHh#BearsEars pic.twitter.com/OqW9FHPk3Q— Patagonia (@patagonia) 4 de diciembre de 2017