La generación de jóvenes, de 22 años en adelante, los millennials, tienen la fama de ser poco constante y comprometido, mientras que la generación de adultos mayores de 55 años gozan de una reputación de solvencia económica y personas económicamente activos, sin embargo, un anÔlisis reciente parece desmitificar algunos aspectos.
De acuerdo con un anĆ”lisis de CNBC, entre las categorĆas como: establecimiento de metas y planificación financiera, ahorro e inversión, permanencia financiera en proyectos y confianza en alcanzar metas económicas, los millennials obtuvieron 51 por ciento, es decir, resultaron mejores administradores que sus antecesores.
Asimismo, los Baby Boomers obtuvieron 49 por ciento, mientras que la generación X, un 45 por ciento. AdemÔs, un 34 por ciento de ellos aseguró que es probable que tengan un plan financiero por escrito, en comparación con 21 por ciento para la generación X y 18 por ciento con los adultos mayores de 55 años.
El sondeo realizado a mil personas estadounidenses de entre 21 y 75 años. Al parecer, los millennials son aquellos con planes financieros mÔs sólidos y a largo plazo, comprometidos con su dinero, emprendedores y con conductas mÔs positivas de ahorro e inversión que los adultos promedio.
AdemÔs, los millennials tuvieron una alta puntuación en cuanto a compromisos financieros generales, es decir, poseen mucho mÔs conocimientos económicos que las personas mayores, por lo que son mÔs conscientes en el equilibrio de sus finanzas. En cuanto a presupuestos, los jóvenes en de 20 a 30 años dijeron contar con un presupuesto familiar, en un 35 por ciento, mientras que los que cuentan con mÔs de 30 años aumentaron a 47 por ciento.
El sondeo reveló la brecha en previsión financiera que prevalece, aunado a hÔbitos monetarios mÔs inmediatos, y que los jóvenes, el 60 por ciento, suele gastar sus ahorros en comidas, café, mientras que el 76 por ciento aceptó comprar el gadget de moda, como el último iPhone y el 70 por ciento compra ropa que no necesita.