Comunicarnos a través de redes sociales se ha establecido como una pauta exclusiva dentro de la industria, debido a la capacidad que tienen estos canales de lograr que los mensajes alcancen mejores resultados, desde la interacción entre usuarios y la velocidad con que esto se logra
Pensemos en lo que ocurre con las acciones que se emprenden en situaciones de emergencia. El alcance ante audiencias masivas y la oportunidad de comunicarse de manera inmediata motivan a autoridades y usuarios a comunicarse a través de estas plataformas.
Una de estas acciones la vimos con el community manager de Donald Trump y el error que cometió al publicar un video del aeropuerto de la Ciudad de México.
Se trata de Dan Scavino, director de redes sociales del presidente de Estados Unidos, quien llamó la atención luego de que publicara la advertencia para no acudir al Aeropuerto Internacional de Miami, acompañando su advertencia de un video de la terminal aérea, pero de la Ciudad de México.
El error generó todo tipo de acciones dentro de redes sociales, pues la comunicación que se genera a través de estas plataformas por parte de autoridades, se considera una extensión política o de servicio público de dichas organizaciones.
The White House is literally tweeting out fake news during a national disaster (and apparently sharing fake videos with the President). pic.twitter.com/LYud9ydbPP
— Matt McDermott (@mattmfm) 10 de septiembre de 2017
El video que fue publicado por Scavino:
Dear Jim @Acosta @CNN: This is the video from which @DanScavino @WhiteHouse took image he says is from MIA. It was taken in MEX on 08/30. pic.twitter.com/oIauiPo5n1
— MexicoTimes Breaking (@1stBreakingNews) 10 de septiembre de 2017
¿Qué nos enseña el incidente?
La comunicación a través de redes sociales se ha convertido en un elemento fundamental para las organizaciones de todo tipo. Tanto marcas comerciales, como políticas han logrado acoplar sus mensajes a estas plataformas de tal forma que han establecido una pauta que ha dotado de mayor uso de las herramientas digitales estos canales y la eficiencia con que comunican.
Esto lo podemos ver con Social Media Examiner, cuando la plataforma descubrió en un estudio sobre cuáles eran los beneficios de usar redes sociales y descubrieron que se trataba de la posibilidad de incrementar la exposición de una marca/mensaje, aumentar el tráfico a los destinos web con que cuenta y desarrollar fans leales.