SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Las 3 campaƱas acusadas por los consumidores de ser ofensivas o discriminatorias

En muchas ocasiones los resultados no son los esperados y aunque la publicidad logra impactar, el resultado resulta desfavorable.

Las marcas y anunciantes destinan importantes sumas de capital para desarrollar estrategias publicitarias que logren cautivar al consumidor a travĆ©s de la sorpresa, un mensaje excepcional y una ejecuciĆ³n de la idea sin precedentes.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos empleados, en muchas ocasiones los resultados no son los esperados y aunque la publicidad logra impactar, la respuesta es desfavorable para la marca o la instituciĆ³n que las promueve.

En uno de los siguientes casos, la concientizaciĆ³n sobre el acoso sexual que sufren diariamente mujeres y niƱas en el transporte pĆŗblico fue una de las principales acciones emprendidas por ONU MĆ©xico, el Gobierno de la Ciudad de MĆ©xico y la agencia JWT MĆ©xico.

Su campaƱa #NoEsDeHombres, tenĆ­a como objetivo disuadir a los hombres de ejercer el acoso en el transporte pĆŗblico por medio de materiales grĆ”ficos que serĆ”n colocados en diferentes espacios pĆŗblicos como el metro, metrobĆŗs, bajo puentes y autobuses.

Foto: Abraham Jaramillo
Foto: Abraham Jaramillo
Foto: Abraham Jaramillo

Sin embargo, la crĆ­tica comenzĆ³ a darse luego de observar las imĆ”genes, mismas que transmitĆ­an una gesticulaciĆ³n propia del acoso en un tono exagerado y el mensaje manifestaba que sĆ³lo un sector social de la poblaciĆ³n (media y baja) eran los responsables de esas acciones.

La violencia de gĆ©nero en el transporte pĆŗblico existe, ya que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de las Mujeres, en 2015, hubo entre 300 y 350 agresiones sexuales contra las mujeres en el Metro todos los dĆ­as, las cuales sumaron mĆ”s de 126 mil, y de esos ataques sĆ³lo 300 se denunciaron en todo el aƱo.

En la Ciudad de MĆ©xico hay 15.7 millones de usuarios de transporte pĆŗblico, de los que mĆ”s de la mitad son mujeres, segĆŗn datos de la organizaciĆ³n ā€œMensajeros Urbanosā€.

DiscriminaciĆ³n, uno de los puntos mĆ”s sensibles con #LadyPrieta

Hace algunos dĆ­as tomĆ³ importancia el video en el que una modelo lanza ofensas contra sus compaƱeros, en un supuesta grabaciĆ³n, y les grita comentarios sobre su color de piel. Al final resultĆ³ que se trataba de una campaƱa de Cerveza Victoria, realizada por un grupo de agencias entre las que se incluyen KTBO Digital, Hill and Knowlton, AgĆ¼ita de LimĆ³n Influencers, Mediacom, Green Marketing, Hogarth y J. Walter Thompson MĆ©xico.

El video en el que una mujer rubia agrede verbalmente a sus compaƱeros de trabajo durante un shooting se convirtiĆ³ en un fenĆ³meno viral que en las redes sociales fue conocido como #LadyPrieta. La mayorĆ­a de la gente creyĆ³ que se trataba de un suceso real pero la verdad es que es parte de una campaƱa publicitaria.

Sin embargo, la ley federal para prevenir y eliminar la discriminaciĆ³n, en su capĆ­tulo II, artĆ­culo 9 seƱala que es causa de sanciĆ³n ā€œPromover el odio y la violencia a travĆ©s de mensajes e imĆ”genes en los medios de comunicaciĆ³nā€.

El lenguaje utilizado en la pieza, los adjetivos, la situaciĆ³n y las figuras visuales forman un conjunto importante, mismo que estĆ” desvirtuando el mensaje de la marca, el cuĆ”l se relaciona con que “lo que estĆ” en MĆ©xico es chingĆ³n”.

ā€œSer mujerā€, un mal uso de Yoplait MĆ©xico

Yoplait MĆ©xico presentĆ³, en Octubre de 2016, el anuncio brindo con placer Himno, en el que unas mujeres tienen una fiesta en una taberna de piratas mientras cantan cosas sobre sus esposos, pilates y el gimnasio.

En Facebook el comercial fue un fenĆ³meno digital, que fue visto en mĆ”s de 600 mil ocasiones en menos de 48 horas de publicaciĆ³n, para luego ser quitado por la presiĆ³n que generĆ³ la crĆ­tica. Los comentarios en la conversaciĆ³n fueron positivos al comienzo, pero horas despuĆ©s los posts fueronĀ  opiniones negativas sobre el formato y el mensaje del anuncio.

Las crĆ­ticas mĆ”s duras para la pieza seƱalaban su disgusto por el anuncio donde se tachĆ³ a la marca desde ser sexista hasta inconsciente.

Al parecer, la marca no contaba con un plan de contingencia para poder prevenir una crisis en redes sociales, debido a que tardĆ³ mucho tiempo para bajar el video de su cuenta de Facebook, mismo que ya habĆ­a sido sometido a muchas crĆ­ticas.

Ante la situaciĆ³n, diversas fuentes afirmaban que la cuenta de Yoplait en Twitter habĆ­a sido bloqueada con el objetivo aparente de no ser atacada por los usuarios y posiblemente para prevenir una crisis aĆŗn mayor.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

Ā”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.