SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Acusan a Facebook por exponer información de menores de edad a potenciales anunciantes

Con la migración de la publicidad de las principales marcas hacia las redes sociales, Facebook ha sido capaz de capitalizarlo, ya que es uno de los principales canales de comunicación y desarrollo de estrategias, y es que en 2016 los ingresos de la red social en publicidad fueron por 26 mil 885 millones de dólares.

Con la migración de la publicidad de las principales marcas hacia las redes sociales, Facebook ha sido capaz de capitalizarlo, ya que es uno de los principales canales de comunicación y desarrollo de estrategias, y es que en 2016 los ingresos de la red social en publicidad fueron por 26 mil 885 millones de dólares.

Una investigación de Wired demostró que Facebook ofreció a potenciales anunciantes en Australia información sobre menores de 17 aƱos, donde la compaƱƭa ofrecĆ­a ā€œla oportunidadā€ de llegar a 6.4 millones de usuarios jóvenes, e incluso apuntó que algunos perfiles tenĆ­an vulnerabilidad psicológica, es decir, ā€œinseguros, sin valor, estresados, ansiosos y derrotadosā€.

Aunque no se reveló el ā€œanunciante potencialā€, se demostró la capacidad de Facebook para orientar el mensaje que las marcas pudieran manejar hacia el segmento mĆ”s joven, ademĆ”s de que rastrea mensajes y emociones de los usuarios. Si bien la compaƱƭa de Mark Zuckerberg prometió una investigación sobre el anĆ”lisis, lo cierto es que la investigación de mercado no siguió los protocolos, como buscar el consenso, informar a mandos altos, entre otros.

Asimismo, no es la primera ocasión que Facebook examina ā€œinformación psicológicaā€ de sus usuarios, ya que en 2011 realizó un experimento donde manipuló las emociones de casi 700 mil usuarios, cuando modificó las noticias para mostrar a usuarios aleatorios mĆ”s contenido positivo o negativo, y los resultados los publicó hasta 2014, ocasionando crĆ­ticas sociales.

Según el semanario The Australian, Facebook ya eliminó parte de sus percepciones psicológicas de su base de datos, al tiempo que organizaciones sin fines de lucro de Estados Unidos, Europa, Brasil, incluso México exigen a Mark Zuckerberg que explique cómo elaboró el documento.

Para los defensores de la privacidad, como la American University, Facebook ahora ya estĆ” monetizando los estados de Ć”nimo. AdemĆ”s, la Ley de protección de la privacidad contra los niƱos, en Estados Unidos, prohĆ­be a ā€œempresas.comā€ recopilar datos de niƱos menores de 14 aƱos, asĆ­ como evitar las prĆ”cticas engaƱosas de las compaƱƭas.

El nuevo escƔndalo de Facebook llega cuando autoridades europeas buscan aprobar una ley en la que multen hasta con 50 millones de euros a compaƱƭas que no respeten la privacidad de usuarios de internet, o incluso extraigan sus datos personales con fines publicitarios.

CrƩdito de la imagen: Bigstock

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.