Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Fernanda Ramirez

Relaciones públicas: adiós al viejo comunicado de prensa, hola a las novedosas experiencias

Las relaciones públicas (también conocidas con el acrónimo en inglés “PR”) es una de las herramientas más antiguas para lograr el posicionamiento y legitimidad de personas, marcas e instituciones.

Las relaciones públicas (también conocidas con el acrónimo en inglés “PR”) es una de las herramientas más antiguas para lograr el posicionamiento y legitimidad de personas, marcas e instituciones.

La práctica de las RRPP de manera profesional se remonta, según los historiadores, a los inicios del siglo XX, con el nacimiento de algunas agencias de publicidad que comenzaron a implementar estrategias de relacionamiento público; aunque otros coinciden que ya se aplicaban técnicas de negociación e influencia pública en la época de la colonización de América o el movimiento para abolir la esclavitud en Inglaterra.

Lo cierto es que, desde sus inicios y hasta el día de hoy, uno de los propósitos centrales de las relaciones públicas es el de generar vínculos estrechos con los medios de comunicación y fungir como intermediarios entre éstos y las empresas o instituciones a quien se representa.

Las formas en que tradicionalmente se ha llevado a cabo esta actividad no cambiaron mucho durante décadas, pues estaban sujetas a los panoramas empresariales y de los medios de comunicación que tampoco solían cambiar demasiado; la televisión, el radio y la prensa escrita vivieron algunas transformaciones a lo largo de su historia, pero nada comparado con la gran sacudida que la industria periodística sufrió con la llegada de la era digital.

Antes de la aparición y desarrollo del internet, las herramientas tradicionales que las RRPP empleaban para lograr los objetivos de comunicación de sus clientes, se limitaban a tácticas como la generación y envío de comunicados y boletines de prensa, la organización de conferencias de prensa, los acercamientos con reporteros y editores; las negociaciones con entes públicos y privados, así como el cabildeo político.

Sin embargo, a raíz del nacimiento de los medios digitales, que tuvo como obvia consecuencia la evolución en la forma en que consumimos toda clase de contenidos, estas técnicas comenzaron a verse obsoletas y a perder impacto entre los periodistas que cada vez están más acostumbrados a recibir información rápida, apoyada en lo audiovisual y, sobre todo, inmediata. Comenzaron, pues, a ser difíciles de sorprender.

Este nuevo panorama obliga al sector de las relaciones públicas a adaptarse e idear novedosas técnicas que logran generar un impacto real con los periodistas, quienes cada vez se interesan menos por el típico comunicado de prensa de miles de caracteres o la poco novedosa conferencia de prensa.

Así, para las agencias de relaciones públicas que realmente buscan trascender y hacer que su mensaje sobresalga, es fundamental olvidarse de paradigmas y asumirse como un híbrido cuyas estrategias echan mano de los recursos de otras disciplinas, como el marketing o el BTL, aprovechando siempre la tecnología y haciendo un uso efectivo de las nuevas formas de comunicación apoyadas con las tecnologías de la información, los recursos online y las redes sociales.

Un reportero jamás se verá impactado de la misma forma con un tedioso comunicado de prensa (de entre los cientos que a diario recibe en la bandeja de entrada de su mail), que con una atractiva y fresca activación diseñada a la medida para satisfacer su curiosidad de periodista y con la que logra vivir una experiencia que le permite entender justo lo que el cliente necesita comunicar.

De la misma forma, muchos medios se transforman año con año y generalmente, los esfuerzos de RRPP también pueden cambiar. Ante la crisis de los medios, muchos de ellos optan por contratar a muchos colaboradores, en lugar de reporteros de planta; es importante también no olvidar otro tipo de publicaciones y echar mano de blogs, videoblogs e incluso libros.

Ante esta nueva realidad, es labor de las agencias de relaciones públicas, echar a volar su imaginación y olvidarse de las añejas prácticas que cada vez aportan menos a la comunicación deseada, para emplear cuanto recurso esté a sus manos para con esto interesar, emocionar, impactar y cautivar a los periodistas ávidos de experiencias. Al fin y al cabo, todo cambia, y para las agencias de cualquier tipo, el momento de renovarse es ahora.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.