La estabilidad económica que se ha vivido en los dos Ćŗltimos aƱos, despuĆ©s de la crisis económica ha provocado un incremento de las ofertas en el mercado laboral. Tanto dentro como fuera de EspaƱa, existen ahora mĆ”s posibilidades de trabajar, aunque por ahora las cifras no son las deseadas para acabar con el casi 20 por ciento de desempleo que se vive en el paĆs.
Tomando en cuenta este panorama, es positivo reseƱar que un estudio realizado por Adecco e Infoempleo, muestra que se ha experimentado un aumento del 6,3 por ciento en el nĆŗmero de ofertas de empleo publicadas en EspaƱa para ir a trabajar en otros paĆses. Con este incremento, estas ofertas representan ahora el 1,6 por ciento, del total de ofertas generadas en EspaƱa.
SegĆŗn la investigación de Adecco e Infoempleo, despuĆ©s de entrevistar a mĆ”s de 4.048, casi el 70 por ciento de los participantes, aseguraban estar dispuestos a mudarse por motivos laborales, al menos dentro de EspaƱa, mientras que si el traslado era fuera del paĆs, la cifra descendĆa al 34,5 por ciento.
Los paĆses preferidos
La mayorĆa de las ofertas para trabajar en el extranjero proceden de paĆses europeos (73,3 por ciento), siendo Alemania, nuevamente, el paĆs que mayor proporción de ofertas ofrece a los espaƱoles, con el 21,6 por ciento, una cifra que sin embargo disminuye de forma significativa con respecto al aƱo anterior, cuando se colocó en el 27,4 por ciento.
En segundo lugar, se encuentra Gran Bretaña, con un 14 por ciento, porcentaje que duplica las ofertas del año pasado, cuando eran un 6,9 por ciento, mientras que la tercera posición es para Bélgica, también incrementa su oferta con un 10,1 por ciento de las ofertas a los trabajadores españoles para trabajar en el extranjero.
Otros paĆses que tambiĆ©n buscan empleados en EspaƱa, son Holanda (5,1 por ciento), Francia (5 por ciento) y Portugal, con un 4,4 por ciento. a los que se suman otros paĆses como China (3 por ciento), Emiratos Ćrabes Unidos (2,8 por ciento) o Arabia SaudĆ (1,4 por ciento).
Otros hallazgos interesantes obtenidos en este estudio, que pueden citarse, son:
- āSe consolida una tendencia cada vez mĆ”s en auge: la demanda de perfiles con movilidad internacional multipaĆs. El 4,1% de las ofertas internacionales ha recogido este requisito.
- ConsultorĆa (11,6%), el sector inmobiliario (9,3%) e informĆ”tica e Internet (7,5%) son los sectores que mĆ”s profesionales espaƱoles demandan para trabajar en otros paĆses.
- La demanda de profesionales españoles en el extranjero se dirige fundamentalmente a aquellos con titulación universitaria. Tanto es asà que el 68,6% de las ofertas internacionales se dirige a este colectivo, frente al 31,4% que estÔ enfocado a profesionales con titulación de FP media o superior, de mÔster, bachillerato o a aquellos que tienen el graduado o la ESO.
- AdemƔs, Adecco e Infoempleo han realizado una encuesta a trabajadores sobre movilidad laboral y casi 7 de cada 10 espaƱoles afirman estar dispuestos a cambiar de residencia por motivos de trabajo dentro de EspaƱa. Porcentaje que desciende al 34,5% de los encuestados si el destino laboral fuese fuera de EspaƱa.
- El 23,4% de los espaƱoles ha cambiado de residencia por motivos laborales, bien reside ahora en otra provincia (14,9%), bien reside en otro paĆs (8,5%). AdemĆ”s, el 69,7% de los profesionales espaƱoles estarĆa dispuesto a mudarse a otro lugar por esta razón. Eso sĆ, el 20,7% solo lo harĆa si es un cambio dentro de EspaƱa y el 13,5% si es dentro de su comunidad autónoma.
- Los motivos económicos son los que mĆ”s pesan a la hora de decidirse por un cambio de residencia a otro paĆs. Optar a mejores salarios y mejorar el nivel de vida son razones de peso para el 43,2% y el 38,9%, respectivamente.
- Si se trata de elegir un paĆs concreto, los destinos preferidos por los espaƱoles serĆan Estados Unidos (24,5%) y Gran BretaƱa (18%). Por ciudades, Londres, con un 59,4% de las respuestas, Nueva York, con un 47,8%, y ParĆs, con un 40%, resultan las mĆ”s atractivas para trabajar.ā