Internacional.- Una amenaza de tsunami tras un terremoto de 8,0 grados en la escala de Richter convirtió a Papúa Nueva Guinea, el epicentro, en tendencia global este sábado.
El alerta de tsunami fue emitida para toda la zona del sur del Pacífico asiático, que incluye, además de Papúa Nueva Guinea, también Indonesia, las Islas Salomón, Pohnpei, Chuuk, Nauru, Kosrae y Vanuatu.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos dice que el terremoto se produjo este el sábado a 46 kilómetros al este de Taron. Fue a una profundidad de 103 kilómetros.
Papúa Nueva Guinea se encuentra en el llamado Anillo de Fuego, el arco de fallas sísmicas alrededor del Océano Pacífico donde los terremotos son comunes.
#Sismo de magnitud 8,0 sacude este de Papúa Nueva Guinea, emiten advertencia de #tsunamihttps://t.co/eGxyOgRcgS
— Reuters Latam (@ReutersLatam) 17 de diciembre de 2016
De acuerdo con las estimaciones de los sitios que siguen este tipo de fenómenos, en un área de 200 km alrededor del epicentro viven 327 mil personas. En Papúa, son casi 8 millones de personas.
El Anillo de Fuego se sitúa a lo largo del borde de la cuenca del Océano Pacífico, en el que se producen un gran número de terremotos y erupciones volcánicas. El “cinturón” se extiende por cerca de 40.000 kilómetros y está formado por una serie continua de fosas oceánicas y arcos volcánicos.
Papúa Nueva Guinea fue golpeado por terremotos devastadores antes. El más notable, en julio de 1998, golpeó la costa norte del país y mató a 2.200 personas con un tsunami.
Sin internet, sin información
Papúa es uno de los países con menor penetración de internet del mundo. En el ranking de este apartado de los países de Asia-Pacífico está entre los últimos lugares, con un modesto 11,7% de penetración. Iguala a Camboya y sólo supera a Myanmar y Timor.
Por esto es muy complicado para las agencias de noticias tener información actualizada y online del sismo, como suele suceder cuando hecho acontece, por ejemplo, en Japón, donde la penetración de Internet alcanza al 91,1% de su población.

Apenas comenzó a circular la información del terremoto, empezaron a circular en las redes supuestas fotos del sismo que son completamente falsas. La más compartida es esta “clásica” imagen de un temblor en 2008.
