La polĆtica en Estados Unidos encontró en el marketing digital una oportunidad Ćŗnica para comunicar con el electorado, asĆ fue desde que Barack Obama utilizó Facebook como una importante herramienta para su campaƱa presidencia.
En la elección que acaba de celebrarse, tanto Donald Trump como Hillary Clinton implementaron acciones importantes en medios digitales, particularmente redes sociales como Twitter, Facebook, e Instagram, asà como en YouTube como parte fundamental en sus campañas.
Ahora, un reciente estudio realizado por Pew Research Center señala entre sus resultados que Facebook pudo ser un factor importante para la elección de Trump como próximo presidente de Estados Unidos.
Entre los datos que señala actualmente unos 156 millones de estadounidenses tienen cuentas en Facebook, de los cuales, mÔs del 60 por ciento usa la red social como principal fuente de noticias. Esto, según el estudio, tuvo un alcance exponencial debido a que, si bien, gran parte de las noticias provienen de sitios con autoridad informativa como CNN, The New York Times, Washington Post, Huffington Post, USA Today, y Bloomberg, entre otros, también existe una fuerte presencia de noticias falsas.
A ello, se suman reportes de diversos medios con datos relacionados a este tema. Los Angeles Times refiere que Facebook tiene registro de que 115.3 usuarios produjeron mĆ”s de 700 millones de posts, likes y comentarios acerca de la elección; mientras que Bloomberg cita a Ed Wasserman, decano de la Escuela de Periodismo de la Universidad de California en Berkeley, quien explica que este tipo de historias āmoldean la opinión pĆŗblicaā.
Entre las efectos de este tipo de información en la red social, segĆŗn el estudio del Pew Research Center, se encuentras que hasta un 20 por ciento de los usuarios “cambió su postura sobre un tema polĆtico o social por el material que vio en estas plataformas”.
En respuesta, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg afirmó que “existe una gran falta de empatĆa en asegurar que la Ćŗnica razón por la que alguien votó de la manera en que lo hizo tiene que ver con las noticias falsas”.
En una entrevista realizada el jueves, el empresario explicó que la gente tomó su decisión con base en su experiencia de vida y no del News Feed de Facebook. “La idea de que noticias falsas en Facebook, que son una Ćnfima cantidad del contenido, influyeran de alguna manera en la elección, creo que es una idea muy locaā, sostuvo.
Cabe destacar que Zuckerberg fue una de las personalidades que, aunque no habló directamente sobre Donald Trump como persona o candidato, sĆ se pronunció en contra de aquellos que querĆan construir muros y por la libertad de contratar a las personas que cada compaƱĆa considere adecuadas para integrar a sus equipos de trabajo.
De hecho, publicó un mensaje referente a las elecciones en el que se manifiesta con reservas sobre el futuro, habla sobre el trabajo que hay por delante pese a la āpresidenciaā.