Now/Unit, la unidad de innovación y estrategia de Dommo acaba de publicar el estudio que ha realizado sobre tendencias y datos sobre las industrias de la cerveza y el vino en España, donde la primera es la bebida mÔs consumida cuando se estÔ fuera de casa, ademÔs de ser la bebida alcohólica mÔs consumida del planeta.
Entre los datos que destacan sobre la cerveza, se encuentra el hecho de que en España, durante los pasados siete años, el número de micro fÔbricas se ha incrementado en casi el 1.600 por ciento para alcanzar las 361 empresas dedicadas a su producción. Las empresas mÔs pequeñas buscan destacar de las ofrecidas por grandes plantas industriales, con propuestas diferentes y locales, lo que ha ampliado enormemente la oferta hacia el consumidor.
El gusto por la cerveza en España, ha llevado a que las actividades relacionadas con esta bebida, como son productos accesorios o relacionados asà como ferias y eventos muestren un crecimiento interanual del 3 por ciento. a lo que se suma una mayor oferta de sus presentaciones y formatos de consumo.
El VinoĀ
En lo que respecta al consumo del vino, que es reconocido internacionalmente como parte de las tradiciones del espaƱol, la producción de esta bebida alcohólica le coloca como el tercer paĆs productor a nivel mundial.
Y aunque segĆŗn las previsiones económicas y de cambio climĆ”tico, China se convertirĆa en los próximos aƱos en el mayor productor de vino del planeta, la calidad y fama del producto espaƱol se mantiene gracias a la continua adaptación para cumplir con los consumidores, cada vez mĆ”s exigentes.
Y es que ya no se trata de una simple botella contentiva del famoso elixir, pues ahora de buscar ademĆ”s una experiencia completa, que va desde el āpackakingā Ā hasta el āstorytellingā de su producción. Ahora una botella de vino parece vender un completo catalogo de experiencias y sensaciones, que no necesariamente estĆ”n asociadas al mayor coste o la tradición de la marca. Y es que generaciones como los millennials, apuestan entre sus premisas por explorar y probar sin ataduras.
De hecho en el reporte se hace mención a la llegada de las tendencias digitales a hasta hace poco años, clÔsico mundo del vino, y es que con la llegada de las aplicaciones, el consumidor se ha empoderado y conoce en pocos toques de pantalla, lo que desea saber sobre esta bebidas, con solo descargar alguna de las decenas que se ofrecen en internet.