Los ataques a manos de ISIS son cada vez mĆ”s frecuentes, en donde distintos paĆses estĆ”n involucrados. Estos hechos han desencadenado que la comunidad musulmana adquiera diferentes prejuicios, los cuales son tomados en cuenta por campaƱas que buscan brindarle una mirada objetiva al tema.
Alrededor de un 39 por ciento de los estadounidenses tienen una visión mÔs favorable del Islam, esto posterior a los atentado a las torres gemelas el pasado 11 de septiembre en el año 2011. Sin embargo, recientes actos en Paris y Bruselas han llegado a condenar a toda las comunidad musulmana.
En consecuencia, el Islam y la comunidad Musulmana han sido acreedores de diferentes sinónimos, que lejos de favorecerlos les crean una imagen negativa. Al considerarlo, surge una campaƱa que busca eliminar la “islamofobia” por medio de escrituras Ć”rabes en bolsas.
Los creadores son Ana Jammalieh y Haitham Charles Haddad,Ā ciudadanosĀ de Israel, y lejos de ser bolsasĀ lujosas, las que se implementan en este movimiento, se caracterizan estar elaboradas de material reciclado y tener una frase impresa que dice “Este texto no tiene otro propósito que el de aterrorizar a los que tienen miedo de la lengua Ć”rabe.”
Los movimientos en contra de los prejuicios que ahora existen hacia dicha comunidad se hacen cada vez mĆ”s latentes, pues otro ejemplo es llevado a cabo a travĆ©s de la campaƱa āMeet a Muslimā que busca que ciertas connotaciones queden en el pasado ademĆ”s de que se tenga presente que son seres humanos, por lógico que parezca.
Dentro de la campaña aparecen diferentes musulmanes expresando su estilo de vida, su profesión y su modo de vida, con el objetivo de hacer notar que sus comportamientos son similares a los de todo el mundo.