La compaƱĆa aĆ©rea Emirates registró un accidente en uno de sus aviones tras aterrizar en el aeropuerto Internacional de Dubai, donde la aeronave se incendió sin que se reportaran pĆ©rdidas humanas a pesar de que se trataba de un vuelo con 282 pasajeros a bordo y 18 miembros de la tripulación.
AsĆ la explosión de un avión de la compaƱĆa Emirates en el aeropuerto internacional de DubĆ”i-Al Maktoum pic.twitter.com/KjyUVCaabi
— JORGE BECERRIL (@MrElDiablo8) 3 de agosto de 2016
El incendio registrado fue aparatoso, tanto por las flamas como por el humo que impidieron las operaciones del aeropuerto para los demĆ”s vuelos, debido a esto, llama la atención la operación que llevó a cabo la marca al reaccionar ante la crisis de marca con un inmediato comunicado en el que Sheikh Ahmed Bin Saeed Al Maktoum, CEO de la compaƱĆa, ofreció un comunicado a travĆ©s de un video publicado en YouTube, en idiomas inglĆ©s y Ć”rabe, en los que se pronuncia sobre las acciones a tomar por la aerolĆnea, ademĆ”s de descartar las pĆ©rdidas humanas que pudo haber supuesto el accidente.
Emirates no solo ha protagonizado incidentes donde se ha visto vulnerada la seguridad del avión, también ha logrado llevar su imagen al frente de la industria con rutas récord entre DubÔi y Auckland, Nueva Zelanda, al ser el vuelo de 17 horas y sin paradas mÔs largo que se haya registrado en la aeronave mÔs grande del mundo, un A380.
La aerolĆnea Ć”rabe habĆa sido nombrada como la mĆ”s segura del mundo en 2013, de acuerdo a un ranking publicado por Aviation Safety Network.
Es importante notar el protocolo seguido por la aerolĆnea a travĆ©s de redes sociales, por ejemplo, el hashtag #EK521 logró una exposición de mĆ”s de 102 mil impresiones en Twitter asĆ como un alcance de mĆ”s de 85 mil cuentas dentro de la red social.
Statement by HH Sheikh Ahmed Bin Saeed Al Maktoum, Emirates' Chairman & Chief Executive on #EK521 incident https://t.co/kdZKaGmvoj (English)
— Emirates airline (@emirates) 3 de agosto de 2016
We can confirm that there are no fatalities among our passengers and crew. All passengers and crew are accounted for and safe. #EK521
— Emirates airline (@emirates) 3 de agosto de 2016
Las redes sociales han transformado en gran medida la dinÔmica de comunicación tanto entre los usuarios como de las marcas con el consumidor debido a que es un escenario donde la gente tiene mayor poder para expresar su sentimiento respecto a un producto o servicio.
No es para menos, de acuerdo a un reporte de la organización iRedes, actualmente Facebook cuenta con mÔs de 1,500 millones de usuarios, Instagram mÔs de 400 millones, Twitter 320 millones y a ellas hay que sumarle a Snapchat que ya supera los 100 millones de usuarios. Todas estas redes son las que mÔs marcas atraen ya sea que cuenten con un perfil oficial o que inviertan en publicidad.
Ingresar al universo de las redes sociales coloca a las marcas en un espacio de gran oportunidad por la capacidad de interacción, pero también supone un Ôrea de riesgo debido a que se pone al alcance de la opinión pública, tanto positiva como negativa, esta última mÔs riesgosa debido a que puede desembocar en un escenario de crisis.
Al respecto, el Departamento de Investigación de Merca 2.0 se dio a la tarea de recabar datos sobre las acciones que se deben implementar en caso de que una crisis en redes sociales afecte la imagen de una marca.
El estudio revela que el 59.3 por ciento de los hombres y el 40.6 por ciento de las mujeres consideran que las respuesta a una crisis es implementar estrategias de branding para reconstruir la imagen de la marca.
Otra acción sugerida es que la marca debe ofrecer una disculpa a travĆ©s de un comunicado en el que anuncie medidas correctivas para la situación que originó la crisis, ya que el 51.2 por ciento de los hombres y el 48.7 por ciento de las mujeres consideraron que serĆa lo adecuado.
En tanto, el estudio que contó con la participación de 635 personas, indica que el 54.1 por ciento de los hombres y el 45.8 por ciento de las mujeres opinan que ofrecer una disculpa pública es la mejor acción.
Al final, es importante señalar que para toda marca que enfrenta una crisis en redes sociales debe pensar en un plan de acción, reconociendo el error de manera inmediata, pero ademÔs, debe crear contenido que le comunique a los usuarios las acciones que se estÔn emprendiendo para remediar el conflicto.
Igualmente se deben analizar las plataformas (o redes) en la que se presentó la crisis, ya que cada una tiene una dinÔmica particular y, por tanto, se debe diseñar la estrategia de comunicación adecuada.