El whisky sobresale dentro de la lista de bebidas alcohólicas con crecimiento en México, ya que tuvo un incremento del 142.9 por ciento en producción, según Diageo y Brown. Alrededor de esta ella existen diferentes mitos sobre la forma en la que se toma, mismos que son tomados en esta peculiar campaña.
Bajo la idea de que un bebedor de whisky debe identificar el mejor dentro del mercado, Glenfiddich Bourbon Barrel en compaƱĆa de la agencia Rokkan en Escocia recopilan diferentes estereotipos de los consumidores frecuentes de la bebida.
“Rethink Whisky” cuenta con cuatro spots, en el primero de ellos se sirve la bebida en el vaso y de forma regresiva vuelve a la botella. El segundo en la lista muestra la relación entre padre e hija, los cuales tienen un negocio de guitarras, de forma que deja de lado la creencia de que el whisky es sólo para adultos mayores y que no se da dentro de un ambiente familiar.
Por su parte, el tercer spot enfatiza en el sabor que tiene la bebida, el cual puede recordar platillos de antaño; el último de ellos deja atrÔs la idea de cómo y en donde tiene que abrirse una botella de whisky.
Y pese a que este Whisky es de origen escoces, estudios de Quarts revelan que el paĆs que mĆ”s consume esta bebida alcohólica es Francia con 2.5 litros por persona al aƱo, seguido de Uruguay con 1.77 litros, Estados Unidos con 1,41 litros, Australia con 1,3 y EspaƱa con 1.29 litro. MĆ©xico no entra en esta lista conformada por 20 naciones.
Las reglas en esta industria continĆŗan trompiĆ©ndose, ya que la firma Tullamore Dew propone a los consumidores crearles un coctel personalizado segĆŗn las caracterĆsticas de su cuenta de Facebook gracias a una mĆ”quina a la que han llamado Icebreaker Machine.