La industria de la moda es fuertemente criticada por el uso de pieles de animal para elaborar ciertas prendas, asimismo, grandes organizaciones como Greenpeace alzan su voz en contra de este atroz acto. Una opción adicional podrĆa mejorar la percepción del consumidor y salvar a seres vivos.
Se estima que la industria peletera cobra 180 millones de vidas animales cada año alrededor del mundo, revela la Organización Equanimal. En la lista de estos animales figura la chinchillas, ardillas, visones, mapaches, nutrias, linces, focas, lobos y leopardos.
Y al considerar que la actividad estƔ penada a nivel social, surge un material adicional para sustituir el cuero y la piel, el cual se deriva de la piƱa y recibe el nombre de PiƱatex, una alternativa responsable que salvaguarda la vida de diferentes especies animales.
Este cuero vegetal hecho con fibra de piña fue creado por Carmen Hinojosa, una ciudadana de Filipanas, sin embargo este econlógico invento se encuentra en temporada de desarrollo dentro del Royal College of Art de Londres. El proceso es simple, se utilizan alrededor de 16 piñas para elaborar un metro de esta tela, ademÔs de que es mÔs barato.
Marcas internacionales como Puma lo han implementado en su calzado. La apariencia es muy parecida a la del cuero original.
La opción ecológica, ética, responsable y sostenible se suma a otras como la derivada del té, que estÔ en investigadores de la Universidad Estatal de Iowa y que nace a partir de una infusión de té de Kombucha, de donde se obtienen fibras de celulosa.
La condenada industria peletera ha tenido diversos golpes, uno de ellos por parte de PETA contra HermƩs para pedirle que ya no use pieles de animales en bolsos y ropas de lujo.