Ā
Por Klaus GƩrman Phinder
Hoy los medios de comunicación tienen un papel fundamental en la solución de muchos aspectos que se han tornado negativos con el desarrollo de la humanidad. Todos los dĆas escuchamos en todos lados sobre el calentamiento global, la extinción de las especies animales y vegetales, de la pobreza extrema, del rezago educativo, la miseria, entre otros temas, pero pocos nos ocupamos de ofrecer alternativas para solucionar estos aspectos.
Sin menoscabo de lo anterior, muchas de las decisiones que adoptamos estĆ”n influenciadas por lo que hemos percibido a travĆ©s de los medios y en MĆ©xico, existen pocas fuentes de información que informan y fomentan una mayor cultura de la Responsabilidad Social entre las empresas, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCās) y la sociedad.
De igual forma, las tecnologĆas de la información, constituyen valiosas herramientas para la difusión de la responsabilidad social, cuyos esfuerzos deberĆ”n verse fortalecidos con la suma de los medios de comunicación en su conjunto. Esto garantizarĆ” que en el mediano plazo el impacto en la sociedad sea mĆ”s efectivo. Tan importante es la difusión de la Responsabilidad Social que no se generan alianzas ganar-ganar entre empresas y OSCās, sino se comunican casos de Ć©xito y de transparencia a travĆ©s de los medios de comunicación.
Por otro lado, tambiĆ©n da gusto ver que ya existen libros en espaƱol que promueven estos temas y sirven de guĆa para un mayor anĆ”lisis, conocimiento de casos y nuevas tendencias de desarrollo sustentable en el mundo.
Sin duda, en la medida que mĆ”s medios de comunicación se sumen a generar una mayor consciencia social para tener una sociedad mĆ”s responsable e informada, se lograrĆ” avanzar mĆ”s como paĆs y como industria.
Para mayores informes, pueden escribir a [email protected]