Kentucky Fried Chicken (KFC) lanzó su campaƱa āRe-Colonelizationā, esto en alusión a su imagen protagonizada por Colonel Sanders.
This flag is a symbol of quality fried chicken. Now it’s your turn to return to KFC and give my chicken another try.https://t.co/Z4mFdy97Dp
ā KFC (@kfc) 4 de abril de 2016
La estrategia de la cadena con esta campaña es hacer público el compromiso de la cadena de restaurantes, con la satisfacción de los clientes y el reentrenamiento de sus empleados, en la preparación del pollo frito que sirven.
Fue el propio Jason Marker, presidente en Estados Unidos de KFC, quien aseguró que la confianza de los consumidores de su pollo se contrajo, al referirse a comentarios que le han hecho llegar como: ātu comida no sabe igualā.
KFC se concentró en esta campaña en la cocina, tanto en su video titulado Petición (Pledge), como en un evento de prensa protagonizado por el chef Bob Das y la comediante Rachel Dratch.
KFC changing cooking process. Comedian Rachel Dratch helping to demo @PRWeekUS pic.twitter.com/0b9IZPSRtQ
ā Diana Bradley (@prweekdiana) 4 de abril de 2016
Debbie Downer (ok, Rachel Dratch) and head KFC chef to demonstrate pic.twitter.com/agtoIXpQZx
ā Emma Court (@emmarcourt) 4 de abril de 2016
En ambos casos, el enfoque estĆ” centrado en la mezcla secreta para freĆr el pollo y en la tĆ©cnica para cocinarlo.
Dentro del video, se oye decir al coronel Sanders lo siguiente:
āEstoy de vuelta para asegurarme de que mi pollo sea todavĆa bueno para chuparse los dedosā.
āHabĆa un tiempo en que todos amaban mi pollo y es momento de que esos tiempos pasados vuelvan al presenteā, agrega el personaje del coronel Sanders en la campaƱa.
Kentucky Fried Chicken habĆa registrado hasta 2014 un crecimiento irregular de ventas en Estados Unidos. En 2012 el promedio de estas por unidad, de acuerdo a Statista, eran de 957 mil dólares, para 2013 se contrajeron a 942 mil dólares y en 2014 fueron de 960 mil dólares.
El valor de KFC dentro de las 10 cadenas de comida rĆ”pida con mayor valor de marca en el mundo, tambiĆ©n de acuerdo a Statista, la coloca en el cuarto lugar, con 12 mil 649 millones de dólares, superada por McDonald’s, quien se encuentra en el primer lugar de la lista,Ā Starbucks (segundo) y Subway (tercero).
Otras cadenas de comida que te llevan a la cocina en sus campaƱas
La estrategia de llevar a los consumidores a la cocina de los restaurantes no es nueva. McDonald’s ya lo habĆa experimentado con la campaƱa āMĆ”s allĆ” de la cocinaā, en donde hablaba del origen de sus ingredientes como lechugas, papĆ”s y carne.
Esta estrategia implementada por la cadena surgió luego de señalamientos en los que se cuestionada la calidad de sus productos, especialmente la carne, ingrediente clave en el negocio de la cadena.
Con base en esto podemos concluir, que cuando las cadenas de comida rĆ”pida enfocan estrategias de marketing en sus procesos de preparación de alimentos (cocina), esto obedece a una crĆtica generalizada en el sabor o calidad de los mismos, por lo que travĆ©s de estas campaƱas se trata de generar transparencia, que junto a la confianza, son las dos claves para conectar productos con clientes.