Por Alvaro Rattinger
email [email protected]
twitter @varu28
La primera semana del aƱo se acompaƱa por una lista de compromisos y la firme convicción de que se cumplirĆ”n. Los propósitos de fin de aƱo son en muchos casos de Ćndole personal, pero para el ejecutivo de mercadotecnia las cosas tienden a ser distintas. Tengo la convicción de que el marketing en MĆ©xico y AmĆ©rica Latina tendrĆ” un gran aƱo y que veremos mĆ”s piezas ganadores en festivales como Cannes y crecimiento para marcas locales en el extranjero.
Para tener Ć©xito en el 2016 hay algunas estrategias que se han convertido en tendencia entre las marcas mĆ”s fuertes del planeta. Son ideas que se han llevado al mercado con un grado de elegancia particular y que hoy deberĆan ser consideradas mejores prĆ”cticas para empresas de todo tamaƱo.
Contexto cultural
Las marcas que mĆ”s terreno ganaron en el 2015 fueron las que enfocaron sus esfuerzos en estrategia de contexto cultural. Under Armor, por ejemplo, detectó una oportunidad en el segmento de mujeres atlĆ©ticas de 20 a 35 aƱos. Para lograr establecerse como una marca de moda con voz femenina lanzaron la campaƱa āI will what I wantā. La vocera de la estrategia fue la modelo Giselle Bündchen y de inmediato sumó crĆticas por alejarse del mensaje original masculino de Under Armor. La agencia Droga5 convirtió los mensajes positivos y negativos en parte de la campaƱa y detonó un esfuerzo de marketing digital que posicionó a la empresa entre mujeres de manera maravillosa. Con aumentos de venta del 28 por ciento y mĆ”s de 15 millones de dólares en earned media la empresa rebasó todas las expectativas originales.
Pro consumer
Una de las mĆ”ximas del marketing es dar al cliente lo que pida. Las estrategias usadas en exigencias del consumidor son poco frecuentes; sin embargo, de la mano de estudios de Big Data pasarĆ”n de ser ālugar comĆŗnā a un insight asegurado. Justamente la empresa de seguros norteamericana Geico utilizó un estudio de aversión a comerciales en youtube para dar al cliente lo que buscaba. El insight fue sencillo, al consumidor no le gustan los pre rolls. La empresa creó un anuncio que terminaba antes de que el botón de āskip advertisingā apareciera. Los comerciales de Geico sumaron 5.1 millones de vistas en el primer mes y hoy son considerados como benchmark en la creación de comerciales digitales.
Big Data and live ad buying
La compra de espacios publicitarios en internet ha tenido un crecimiento saludable en los Ćŗltimos aƱos. En mi columna hace unas semanasĀ debatĆa sobre el crecimiento a largo plazo y su inminente estabilización frente a otros medios. Sin embargo, las marcas han encontrado que la compra en tiempo real y la fusión con Big Data permite tener resultados en corto plazo muy interesantes. Ikea implementó la compra de espacios a partir del clima en las zonas de interĆ©s de cada una de sus tiendas. A partir de insights sobre el comportamiento de sus clientes la empresa de muebles invirtió menos dinero en dĆas soleados y mĆ”s presupuesto en dĆas con lluvia. El resultado tangible fue un incremento del 40 por ciento en clics a banners con un retorno sobre la inversión del 24 por ciento comparado con el aƱo anterior.