Los primeros medios que han decidido publicar sus artĆculos en la aplicación para medios de Facebook han solicitado que el registro de visitas logradas a travĆ©s de esta red social, sea contabilizado como parte de su audiencia, pues entienden que es necesario tener esta presencia āsocialā pero no quieren que esta pase desapercibida en sus nĆŗmeros.
Ante esta solicitud, la empresa MĆ©diamĆ©trie, encargada de medición de audiencias online, analiza la propuesta de publicaciones como āLe Parisienā, ā20 Minutesā, āLes Echosā y āParis Matchā, que son las primeras en publicar sus contenidos en la plataformaĀ Facebook Instant Articles en Francia. Mientras que, otros medios impresos como los reconocidos āLe Mondeā, āLe Figaroā y āLibĆ©rationā aun no se suman a esta tendencia, sin descartar hacerlo en un futuro.
Los editores franceses que si ha apostado por Facebook en esta nueva opción informativa, creen que esta es una oportunidad de que sus noticias lleguen a un nuevo público, es decir, aquellos usuarios, especialmente de las nuevas generaciones, que no leen revistas y periódicos, ademÔs de buscar un incremento del trÔfico móvil.
Sin embargo, estas publicaciones no estĆ”n dispuestas a que este incremento no se note, por lo que se encuentran en conversaciones con la empresaĀ MĆ©diamĆ©trieĀ para que esto sea posible, como seƱalan desde la publicación āLes InRocksā.
Los Insntant Articles tienen la particularidad de que pueden leerse sin abandonar Facebook, lo que significa que no se redirige al usuario a la web de la publicación, por lo que es un reto el buscar la forma de cómo reconocer y contabilizar esta audiencia para los medios que allà publican.
Las dudas sobre esta modalidad y sus beneficios, según Le Figaro, aun son numerosas, pues se teme que esta red social no brinde información sobre la tasa de clics o el tiempo de lectura de los usuarios, ademÔs de la limitación que implica el que cada articulo que se publique, no pueda exceder de las 500 palabras.
A esto se suma el que solo estÔn permitidos los anuncios estÔticos y que al no tener conocimiento del perfil de los lectores, la publicación de anuncios dirigidos se hace imposible. Motivos adicionales para que los editores busquen obtener lo antes posible una certificación de las visitas que reciben en Facebook con miras a no perder estos ingresos publicitarios.