España.- Para los usuarios de internet, el robo de cuentas online es su mayor preocupación, como revela una reciente investigación para conocer si estÔn conscientes sobre qué ciberamenazas les acechan en internet y a cuÔles temen mÔs, llevado a cabo por Kaspersky Lab y B2B Internacional.
Los resultados señalan que los malwares diseñados para robar contraseñas e información confidencial, en el 75,2 por ciento de los casos, es lo mÔs temido por los internautas españoles, seguido del hackeo de la cuenta de los usuarios, según el 72,5 por ciento.
āLos correos electrónicos de phishing y sitios web que tratan de captar información se sitĆŗan en tercer lugar con un 70% de internautas de nuestro paĆs preocupados por ellos; mientras que las amenazas financieras se sitĆŗan ocupan el cuarto puesto con un 66,2% de los encuestados inquietos por la posibilidad de perder una cuenta.
Las amenazas diseƱadas para robar credenciales tambiƩn se encontraban entre aquellas con los que los usuarios estƔn familiarizados, el 88% de los encuestados espaƱoles son conscientes del hackeo de cuentas, del phishing y del malware que intercepta las contraseƱas. Esto demuestra que la amenaza online mƔs conocida y preocupante para los usuarios es el robo de su identidad digital.
Las amenazas que menos preocupan a los usuarios son los ataques DDoS y campaƱas de espionaje globales. Esto puede deberse a que estos tipos de ataques cibernĆ©ticos estĆ”n dirigidos principalmente a empresas y rara vez amenazan a los usuarios normales. Como era de esperar, los ataques DDoS y las campaƱas de espionaje son las amenazas con las que los usuarios estĆ”n menos familiarizados, el 44,1% y el 47,6% de los encuestados de nuestro paĆs, respectivamente, no han oĆdo hablar de ellos.
Un resultado alarmante que la encuesta pone de relieve es el hecho de que el 22,4% de los usuarios espaƱoles ignora el ransomware. Esto ocurre en un momento en el que estĆ”n surgiendo cada vez con mĆ”s frecuencia nuevos programas maliciosos que cifran los archivos de los ordenadores y exigen un pago por una clave de descifrado. Los expertos de Kaspersky Lab, por ejemplo, informaron recientemente de una nueva modificación del troyano Tesla Crypt que pedĆa 500 dólares a cada vĆctima.
El adware y las aplicaciones maliciosas creadas para acceder a las webcams lideran el camino entre aquellas amenazadas de las que los usuarios son conscientes y les preocupan. Sin embargo, estos programas son mĆ”s peligrosos de lo que parecen: los cibercriminales pueden ver a los usuarios, escuchar información confidencial a travĆ©s de una cĆ”mara web, o utilizar clips de vĆdeo para chantajear a sus vĆctimas, mientras que los módulos publicitarios se pueden utilizar para incrustar programas aĆŗn mĆ”s peligrosos.
AsĆ, la encuesta muestra que los usuarios todavĆa subestiman muchas ciberamenazas. Curiosamente, el 46% de los encuestados espaƱoles percibe un aumento significativo en el nĆŗmero de amenazas online, pero sólo el 34,4% de ellos cree que podrĆa ser blanco de un ataque cibernĆ©tico.
“Los usuarios estĆ”n preocupados por la seguridad de sus cuentas online, aunque, en realidad, pocos piensan que van a ser objetivo de un ataque cibernĆ©tico. Y se equivocan. Los atacantes a menudo se basan en el elemento de sorpresa, cuando los usuarios menos lo esperamos. Por ello, Kaspersky Lab recomienda a los internautas ampliar su conocimiento de las amenazas actuales de Internet, para estar alerta y asegurarse de que sus soluciones de seguridad estĆ”n preparados y listas”, asegura Alfonso RamĆrez, director general Kaspersky Lab Iberia.