En EspaƱa se firma un nuevo convenio en cuanto al Código de Autorregulación de la Publicidad Infantil de Juguetes (CAPIJ) donde participan la Agencia EspaƱola de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, asĆ como la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial y la Asociación EspaƱola de Fabricantes de Juguetes con el objetivo de modularĀ la los mensajesĀ que se muestra a consumidores de juguetes dentro de dicho paĆs, misma que se aplicarĆ” a partir del primer dĆa del 2016.
Esta autorregulacion tiene como fin dar un mensaje mÔs certero y preventivo de lo que pueden hacer los niños con un juguete, asà como ofrecer una imagen mÔs acorde con el comportamiento del consumidor, prevenir accidentes y fdescoproyectar una imagen favorable del producto en cuestión.
Asimismo, los puntos que sobresalen dentro de este nuevo código de autorregulación son:
- Evitar  escenas, imÔgenes o mensajes que promuevan el uso peligroso o inadecuado del producto.
- A través del mensaje, la marca debe evitar que el niños entren en lugares desconocidos, asà como establecer comunicación con personas desconocidas.
- Los sitios online de las marcas y proveedores no permitirÔn que los menores  adquieran un producto dentro de sus pÔginas.
- Las personas a cargo del menor pueden oponerse al envĆo de publicidad que haya sido requerida por el niƱo.
- La publicidad de juguetes deberƔ mostrar el tamaƱo real con el que cuentan los productos.
- Resaltar la innovación principal con la que cuenta el juguete.
Lo anterior con el objetivo de proyectar mensajes que estén apegados a la realidad y que eviten complicaciones a futuro. Hay que destacar que, de acuerdo con información proyectada por Statsta, España ocupa el quinto lugar en cuanto cantidad monetaria gastada por niño al obtener 176 dólares, donde el primer lugar es ocupado por el Reino Unido con 478 dólares, seguido de Estados Unidos con 371, Francia con 358, Alemania con 336, Rusia con 300 e Italia con 187 dólares.