Los ad blcokers han logrado un alto nivel de penetración a nivel mundial, y actualmente existen mÔs de 200 millones de usuarios de este tipo de software de acuerdo con PageFair y Adobe Systems, lo cual contrasta con el número de usuarios en 2010, ubicado en apenas 21 millones.
Debido al crecimiento de este sector, y a que la publicidad en web y móviles se ha ganado a varios enemigos, por lo que los bloqueadores son percibidos de forma positiva por los consumidores, diversas marcas han decidido abrirles las puertas e incluso lanzar sus propias alternativas, como en el caso de Apple y ahora Mozilla.
Apple abrió la puerta a que terceros publiquen complementos para bloqueo de publicidad y Mozilla estÔ aprovechando esta nueva posibilidad de mercado, con el lanzamiento de Focus, un ad blocker para iOS que funciona en Safari.
Focus permite seleccionar el tipo de información a bloquear, lo cual permite que el usuario configure el tipo de información personal que decide compartir con las pÔginas web con fines de rastreo.
Esta caracterĆstica permite que sea el usuario quien establezca los filtros con los que la publicidad llegarĆ” o no a su navegador.
Por su parte, empresas como Ad Block Plus negocian el tipo de filtros con los anunciantes, para generar ads que llegan a un nicho mƔs reducido, lo cual es el modelo de negocio de este tipo de complementos para bloquear publicidad, ya que las marcas pagan para no ser bloqueadas.