Buenos Aires, Argentina.- Con la idea de ser un complemento a Netflix y a días de finalizar su mandato, el Gobierno argentino presentó una plataforma de video a demanda de contenidos audiovisuales nacionales. Se llama Odeón.
El éxito de Netflix es innegable y ha despertado el interés de muchos otros desarrolladores en el mundo de llevar adelante proyectos similares. En este caso, se trata de una iniciativa estatal promovida por el Gobierno argentino en alianza con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).
Es así que con el objetivo de complementar los contenidos de las plataformas internacionales que no incluyen contenidos locales, lanzaron Odeón.
Además de cinematografía nacional, series y telenovelas locales, ofrecerá acceso de sus usuarios producciones regionales, desde México y Venezuela, hasta Colombia, Chile y Ecuador. Como cualquier servicio de este tipo, se puede acceder desde Internet, a través de televisores, teléfonos o tabletas.
El servicio por el momento es totalmente gratuito. Desde febrero se sumará publicidad y, a partir de mayo, habrá que pagar un abono, pero seguirán la posibilidad de acceder a títulos sin costo.
Crecimiento explosivo
El fenómeno de las plataformas de video de este tipo crecerá de manera exponencial en los próximos años. Según datos de Digital TV Research y Statista, en Argentina habrá en 2020 más de 4 millones de usuarios de Netflix.
