Trabajadores de Walmart, la cadena de supermercados más grande del mundo, planean manifestarse durante el Black Friday para exigir un aumento de salario a 15 dólares por hora y más oportunidades para trabajar a tiempo completo.
La compañía de retail ha sido una de las protagonista de un movimiento a nivel nacional en el país vecino por el aumento del salario mínimo y bajo presión decidió incrementar los sueldos de sus empleados a 9 dólares la hora a principios de este año, y dijo que en febrero de 2016 hará un incremento adicional a 10 dólares la hora.
Sin embargo el grupo OUR Walmart, que ha organizado protestas durante el Black Friday en años pasados, está liderando una manifestación de unas mil personas en 50 estados de la Unión Americana, durante la cual unos 100 trabajadores harán huelga de hambre.
La compañía ha manifestado que los aumentos de salarios a los que ha accedido, que significarán una inversión de 2 mil 700 millones de dólares para el año 2016, son en parte la razón por la que las ganancias de la cadena han bajado en los últimos trimestres.
Sin embargo, algunos especialistas aseguran que el problema con Walmart no es únicamente que ha tenido que aumentar los salarios de sus trabajadores, sino que su modelo de negocios está sufriendo ante las exigencias del siglo XXI y la feroz competencia que representan tiendas de comercio electrónico como Amazon, que permanecen abiertas las 24 horas del día, 7 días a la semana.