Los ciberataques han registrado un aumento de 60 por ciento en el paĆs, en lo que va del aƱo, esto comparado con el mismo periodo del aƱo pasado, debido entre otros, al aumento del comercio electrónico, segĆŗn la empresa Innovación Tecnológica de Trend Micro.
Este año se han registrado alrededor de 35 millones de casos, en los sectores de gobierno, finanzas y retail, principalmente. AdemÔs, 96 por ciento de las empresas en México tiene al menos un equipo secuestrado, es decir, que estÔ bajo el control de un cibercriminal y no se percatan de ello ya que no perciben una afectación al negocio o no lo detecta su antivirus.
El comercio electrónico de MĆ©xico tiene un valor de 162 mil millones de pesos (mdp). En el paĆs existen 51 millones de internautas de los cuales cerca del 40 por ciento ha realizado compras por internet, segĆŗn la Asociación Mexicana de Internet (Amipci).
Para 2016 se estima un crecimiento en extorsiones en lĆnea, hacktivismo y malware móvil, asĆ como un cambio hacia una postura mĆ”s ofensiva en ciberseguridad por parte de las entidades gubernamentales y empresas.
El malware móvil crecerĆ” hasta 20 millones y afectarĆ” principalmente a las aplicaciones de pago, por lo que al menos un fallo en un dispositivo podrĆa tener consecuencias catastróficas para los usuarios.
Para evitar ser vĆctima de un ciberataque se recomienda descargar aplicaciones Ćŗnicamente de las tiendas oficiales, no abrir correos de remitentes desconocidos o extraƱos, y hacer respaldos de la información de forma periódica.