Las redes sociales son uno de los productos mÔs consumidos por los internautas. Tan sólo en México, 9 de cada 10 personas que usan internet tienen una cuenta activa en por lo menos una red social, siendo Facebook la mÔs utilizada, de acuerdo con el Estudio de Consumo de Medios entre Internautas Mexicanos de IAB México, y dentro de las redes sociales múltiples personajes se han posicionado como influencers o estrellas de social media debido a su alto número de seguidores y de interacciones sociales que son capaces de generar con los contenidos que comparten en sus perfiles.
Essena O’Neill es una estrella de Instagram, cuenta con mĆ”s de 700 mil seguidores, sin embargo, de forma reciente la australiana de 18 aƱos se ha proclamado en contra de lo que califica como una vida falsa.
O’Neill eliminó mĆ”s de 2 mil de sus fotografĆas, y a otras tantas les modificó la descripción para narrar el truco detrĆ”s de las poses y los paisajes perfectos:
Una foto publicada por Social Media Is Not Real Life (@essenaoneill) el
La joven australiana O’Neill argumenta que las fotografĆas que comparte no reflejan la vida real, y en ocasiones necesita realizar mĆ”s de cien tomas antes de conseguir la fotografĆa que terminaba siendo publicada en su perfil.
La queja de Essena no se queda ahĆ, ha lanzado un sitio web y se encuentra continuamente publicando contenidos donde habla de su experiencia como estrella de Instagram, y ademĆ”s invita a los jóvenes a superar su adicción a las redes sociales, a la fama en ellas y a los likes o shares.
Los influencers y personajes sobresalientes de redes sociales suelen ser una herramienta para las marcas, sin embargo, a pesar del dominio de este tipo de plataformas web, aĆŗn existen marcas que prescinden de su uso, el cual incluso podrĆa estar sobrevalorado. Un caso sobresaliente es el de Apple, ya que los esfuerzos de la empresa por tener presencia en redes sociales son prĆ”cticamente nulos, y sin embargo, es la empresa mĆ”s importante del mundo, segĆŗn Interbrand.