EspaƱa.- DespuĆ©s de registrar varios aƱos de caĆdas, por fin puede decirse que el sector textil en EspaƱa estĆ” creciendo, segĆŗn confirma el Ćŗltimo informe de la consultora Kantar Worldpanel. Entre los meses de enero y junio de 2015, las compras de ropa, calzado, complementos y textil para el hogar se incrementaron un 0,7% respecto al mismo periodo del aƱo anterior. AdemĆ”s, la facturación del sector aumentó un 1,1%.
Notas relacionadas:
¿Eres creativo? El diseño textil es tu oportunidad
4 apps para los seguidores de la industria de la moda
M&S usa la āpornografĆa textilā para su nueva campaƱa
Estos optimistas datos han sido resultado, principalmente, de la recuperación de los consumidores. No en vano, en 2012 (el peor año de la crisis) las compras cayeron en picado en el sector y, de hecho, un 14% de los españoles mayores de 15 años no compró ni una prenda en todo ese año. En 2014, entonces, empezaron a notarse los signos de recuperación y ya durante el primer semestre del presente año 30 millones de españoles han comprado alguna prenda, lo que supone 240.000 mÔs que hace un año.
Aun asĆ, mĆ”s de la mitad de los espaƱoles sostiene que la compra de ropa no es una prioridad y un 70,5% reutiliza prendas de temporadas pasadas. Por supuesto, el precio continĆŗa siendo un factor clave y para cuatro de cada 10 consumidores de moda es el decisivo.
Los grandes beneficiados del aumento en las compras son las cadenas de moda y, de ellas, los establecimientos ālow costā, los cuales han visto crecer su facturación en un 44% durante los Ćŗltimos cuatro aƱos. En este contexto, quien tambiĆ©n se estĆ” haciendo un hueco es el comercio electrónico, que ya supone un 2,5% de las ventas.
Pese a esta leve recuperación, Rosa Pilar López, sector director de Kantar Worldpanel, subraya que āel sector se estĆ” recuperando, pero no serĆ” como antes porque el consumidor ha cambiado. Las perspectivas para los próximos meses apuntan a que la mujer seguirĆ” siendo quien tire del sector, y el segmento infantil seguirĆ” debatiĆ©ndose entre la bajada de la natalidad y las necesarias compras de reposiciónā.