SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

La carta de Ezequiel, un adicto en recuperación, es viral en Facebook

Los medios de Argentina reflejan una carta en Facebook de un joven adicto a las drogas que relata con crudeza su experiencia. Miles se han sentido identificados o otros han visto en Ezequiel a algĆŗn familiar amigo. Tiene un mensaje inspirador que es muy recomendable.

Buenos Aires, Argentina.- Los medios de Argentina reflejan una carta en Facebook de un joven adicto a las drogas que relata con crudeza su experiencia. Miles se han sentido identificados o otros han visto en Ezequiel a algĆŗn familiar amigo. Tiene un mensaje inspirador que es muy recomendable.

Notas relacionadas:
Las cartas y sus efectos virales en Internet
La carta con la que una agencia despide a un cliente tras 10 aƱos
Respuesta de LEGO al mail de un niƱo de 7 aƱos se convierte en noticia

“ProbĆ© el primer porro cuando tenĆ­a 16 aƱos. Al principio viste que mucho no pega (hasta sospecho que fumĆ© mal). Recuerdo que en ese tiempo escribĆ­a en un block de notas de la compu las cosas que hacĆ­a todos los dĆ­as. Pensaba que cuando tuviera 50 aƱos me gustarĆ­a leer ese archivo y recordar las cosas que hacĆ­a de pibeā€. AsĆ­, con esas palabras, comienza un posteo en Facebook que estĆ” siendo replicado en decenas de medios argentinos.

ā€œLa carta de un adicto en recuperaciónā€, ā€œHablemos de drogasā€, ā€œUn viajeā€, son algunos de los tĆ­tulos que los editores han escogido para un texto que refleja desde adentro, una vida ligada al consumo de drogas con un final esperanzador.

Con lenguaje simple, Ezequiel Britos Krautzer, en Facebook, cuenta que probó de todo (en cuanto a drogas) que se peleó con mil personas ā€œdefendiendo el consumoā€. ā€œMi respuesta caĆ­a siempre en lo mismo, ā€˜fumar estĆ” muy bueno, te da otra visión de las cosas, todo es mejorā€™ā€, relata.

Ɖste es el posteo en Facebook:

Hablemos de drogasProbĆ© el primer porro cuando tenĆ­a 16 aƱos. Al principio viste que mucho no pega (hasta sospecho que…

Posted by Eze Britos Krautzer onĀ Jueves, 27 de agosto de 2015

El texto completo:

En un momento la compu se rompió y la llevamos al tĆ©cnico amigo de papĆ”. El ā€œtĆ©cnico covaniā€, que serĆ” siempre recordado por mĆ­ como la persona que me mandó al frente ante mi viejo porque de curioso nomĆ”s abrió el archivo y leyó ā€œhoy nos fumamos unas flores con los pibes, un viajeā€.

Como pueden observar, desde los comienzos fue todo muy complicado. Creo que le debe pasar a mucha gente que fuma. Tus viejos no saben lo que haces cuando salís con tus amigos. No importa de dónde seas, podes ser rico o pobre, tener un millón de amigos o seguir juntandote con la barrita de siempre. No te mientas. El faso siempre esta dando vueltas por ahí y somos cómplices en ésta.

Ā”Que alegrĆ­a los primeros viajes! DespuĆ©s que pasas la fase de ā€œno me pegaā€, empieza el torbellino de la alegrĆ­a. Pega siempre, todo es un viaje. ā€œQue viaje mirar Animal Planet re locoā€, ā€œque viaje comer Nutella re locoā€, ā€œque viaje mirar las nubes re locoā€, ā€œque viaje caer a comer de tu abuela re locoā€, ā€œque viaje mirar a las hormigas llevar hojas re locoā€. Todo es un viaje y todo es risas.

DetrÔs de esto, en mi profunda y honesta consideración, se esconde el aburrimiento. Ya comiste Nutella mil veces, miraste Animal Planet un montón de veces, fuiste a visitarla a tu abuela muchas mÔs. Llega un punto en la que esas situaciones cotidianas aburren. Necesitamos un empuje, una aventura, una mirada diferente.

De repente descubriste que las hormigas transportan el doble de su peso, que la cara de abuela tiene unas cosas raras, que el Nutella se deshace en tu boca de una manera prodigiosa. Del aburrimiento pasamos al conocimiento. A la otra visión. De repente te diste cuenta que todo es mejor si estÔs re loco. Todo es mejor y no voy a meter con eso. Todo es mejor, en serio.

Pero volvamos al comienzo. ¿Por qué se torna aburrido visitar a tu abuela si no estÔs locazo? ¿Por qué no podemos escuchar Pink Floyd si no estamos muy locos? ¿Por qué necesitamos fumar antes de comer algo rico? ¿Necesitamos entender algo nuevo? ¿Qué buscamos?

Por un lado creo que la obsesión comienza con una parte de nuestro ser que necesita emoción. Lo cotidiano es absurdo. Necesitamos sorprendernos de esas cosas que ya probamos. Coger con tu novia re loco debe estar muy bueno. Seguro que sí, pero, ¿no serÔ que ya te aburriste de tu novia? ¿No serÔ que el Nutella ya dejó de ser rico? ¿Quedarse despierto toda la noche mirando documentales de animales no serÔ un fiasco ya? ¿No necesitarÔs algo nuevo?

Justamente creo que detrÔs de la obsesión por las drogas se esconde la maldita cotidianeidad. El punto de fuga es el faso. Quiero caer en esto porque me tocó estar detrÔs de eso. Hay gente que no lo entiende al faso.

Me he peleado con mil personas defendiendo el consumo. Mi respuesta caĆ­a siempre en lo mismo, ā€œfumar esta muy bueno, te da otra visión de las cosas, todo es mejorā€. Interiormente hasta me creĆ­a mi visión bondadosa de las cosas. Necesitamos una excusa pero no ahondamos en la verdadera causa de nuestra adicción. No hay problemas, porque el faso nos hace olvidarnos.

En un momento, pasĆ© de ser un fumador ocasional, el llamado ā€œfumador-social-de-chiruloā€, que fuma solo cuando hay uno dando vueltas, a ser el fumador 24/7. Fumaba todos los dĆ­as porque lo necesitaba. Lo necesitaba para comer, para dormir, para jugar al fĆŗtbol, para salir a pasear, para salir de joda. Era una necesidad vivir en constante estado de no lucidez. Era una parte de mĆ­. Era yo en mi relación con el faso, mi verdadero yo. O por lo menos eso es lo que yo me contaba.

Todas las noches antes de irme a dormir fumaba uno para escaparme de los problemas del día. Había noches en las que probaba no fumar, para ver si podía dormir igual. Me terminaba levantando a la madrugada a fumar porque no había manera. De la nada me había convertido en un adicto, sin querer queriendo. A los problemas, le había sumado un problema mÔs. No había escapatoria. ¿No hay escapatoria? Los fumadores tenemos un fuerte: el problema con las drogas siempre es de otros. Nosotros nos decimos que no somos adictos porque el problema lo tienen los pibes en la villa que fuman paco todo el día.

consumo de drogasNosotros, los clase-media, fumamos porque somos rebeldes y no queremos convivir con los problemas mundanos de la sociedad. Nos rebelamos ante el sistema con un faso en la mano. Y sin querer queriendo, terminamos siendo un problema mÔs, siendo sin querer un número mÔs en la estadística que discuten afamados doctores en sus convenciones. Pero igual, nosotros no somos el problema, el problema son los pibes de la villa.

Hay gente que jamÔs ha probado marihuana y critica a los fumadores con el Wikipedia abierto. Esta gente no puede entender al fumador porque nunca ha estado en su posición. Y si yo digo que la gente fuma porque estÔ aburrido de su miserable vida carente de emociones, seguro que vos también sos un ser afligido pero que la caretea. De ahí la pelea que se remonta a tiempos de Sarmiento con su dicotomía civilización-barbarie, careta-drogón.

De ahora en mƔs, cuando veas a alguien fumando decile que empiece kung fu o que haga un curso de cocina. Seguro que Ʃl a la segunda clase cae re locazo. Pero no importa, vos lo entendiste. Cada loco con su viaje.

Siguiendo con estos lineamientos, el fumador fuma porque estÔ aburrido y el careta caretea su apatía por el mundo. El fumador quiere que pase algo todo el tiempo. El mundo es insoportable. ¿Dónde esta el problema? El problema es, y a esto lo digo con conocimiento de causa, que la marihuana abre las puertas hacia otras drogas. Si, señora de 70 años, usted tenía razón.

De la marihuana salté a la cocaína, al LCD, a la pasti y a la keta. ¿Por qué? Por que la marihuana me aburrió y quería probar cosas nuevas. Tomé mÔs cocaina de la que hubiera querido, tomé muchos mÔs cartones porque estÔ buenisimo, la rueda me hacía bailar sonidos inbailables y la keta me dejaba tirando cortes.

No voy a entrar en los efectos que tiene cada cosa sobre uno, porque es un mundo sin fin. Cada loco con su viaje. El tema viene a colación porque realmente es necesario decir que en personalidades obsesivas es un patrón que se repite. La aventura y el riesgo de ser atrapado con una sabol en la billetera es un patrón de conducta que se repite.

MÔs de una vez, se me ocurría pensar por qué hacía lo que hacía. Nunca llegaba a conclusiones muy profundas porque todo el viaje que hiciste para llegar hasta ahí valió la pena. Me acostaba a dormir pensando que no quería tomar mÔs, que era la última vez que tomaba merca. Siempre es la última vez y siempre hay una mÔs.

Las drogas son realmente un flagelo. Le pasa a cualquiera, no distingue clase social, edad, condición ni género. El tema es que son pocos los que se hacen la pregunta a tiempo porque estÔn demasiado preocupados viendo cómo hacen para pegar una bolsa para el fin de semana. El drogadicto realmente no sabe qué es un drogadicto.

El adicto a las drogas sólo se divierte diferente. ā€œYo no puedo salir a bailar si no tomo un cartónā€. ĀæSaben cuantas veces se me cayó esa frase de la boca? Miles. Hablo por mĆ­ pero seguro que son muchos los que no pueden hacer algo sin la necesidad de una droga de por medio. ĀæY sabes cuĆ”l es la pregunta? La pregunta es porquĆ© haces lo que haces.

Les aseguro que es una sensación tan hermosa ser libre. En mi percepción, lo mío fue fuerte. QuizÔs hay algunos que se la aguantan mucho mÔs, porque vieron que en el mundillo de las drogas siempre hay alguno que se aguanta mÔs drogas que otros. Les puedo asegurar que siempre hay uno mÔs guapo.

En definitiva, yo sentí que no podía mÔs. No podía fumar un porro mÔs ni tomar una pastilla mÔs. Sentía que si lo hacía una vez mÔs me moría. Llegué al punto de tener ataques de pÔnico por la abstinencia. Mi cuerpo necesitaba pero mi cabeza ya lo había entendido. Mi cabeza entendió que a mis problemas los tenía que solucionar por otro lado.

Después de eso, paz. De repente ya no estÔs pensando mÔs que vas a consumir el fin de semana. Es como volver a empezar. Te sacas la careta, y ves que todo te conmueve. Las hormigas llevando hojas volvieron a ser un viaje, pero en serio. Tu abuela volvió a ser un amor e ir a su casa a comer es alucinante. Todo lo que queres hacer lo haces cuando queres. Te diste cuenta que en realidad el cobarde eras vos. El que le huía a los problemas fumÔndote uno eras vos. El que se tomaba un cartón para poder reírse eras vos. El careta eras vos.

El darte cuenta es complicado. Es difícil darte cuenta si no tenes nadie al lado que te diga que eso no te hace nada bien. Por lo general, sentís que todos te atacan cuando te dicen que deberías dejar de drogarte. Nadie te entiende. Que se vayan al carajo. Son uno mÔs en el sistema anti-drogas. Y vos seguís. Y estÔ todo bien y todo va a estar bien. Nadie murió por fumarse un churro. Si, estamos de acuerdo, pero acordate de contÔrselo a todos tus sueños mientras seguís tirado mirando documentales de animales.

Creo que nadie llega a preguntarse las cosas porque estĆ” demasiado hasta las manos y es demasiado orgulloso para entenderlo. El drogadicto tiene el orgullo de ser un perseguido, de ser un rebelde. El drogadicto no escucha porque nadie lo entiende. ā€œEscuchando al aire aprendĆ­ a elegirā€, reza una canción.

BĆŗscate, conócete, preguntate si no estarĆ”s queriendo llamar la atención, ya sea a tu viejo abandonador, al sistema que te aplasta, a las cuentas que te corren, a las cosas que no te dejan ser o a tu vieja que es mĆ”s drogadicta que vos. Preguntate si realmente te gusta salir a bailar o lo haces porque van tus amigos y no queres quedarte solo. ā€œEl precio de la libertad es la soledadā€, dijo una vez el Indio.

Consultalo con la almohada, pregĆŗntate porque todo tiene que girar con una flor en el medio. ĀæPresión social? ā€œDale puto una seca nomĆ”s, estĆ”n ricasasā€. Preguntate porque terminas diciendo que si cuando en realidad no queres saber nada. Llega al fondo. Si necesitas fumarte un porro bien grande para encontrar las respuestas, hacelo. Pero te aseguro que te vas a olvidar de todas las conclusiones. ĀæIr al psicólogo? DifĆ­cil que alguien te entienda mĆ”s que vos mismo. ĀæDejar de juntarte con tus amigos? Puede ser, pero las decisiones las tomaste siempre vos. ĀæQuĆ© hago? Solo vos lo sabes.

Es un tema mambo negro. De todos modos, hace mƔs de un aƱo que no consumo y estoy feliz con eso.

Ahora, los pajaritos sonrƭen y se posan sobre mis hombros. Los dƭas son un amanecer hermoso y las montaƱas dibujan figuras animadas.

Mentira, nada de eso pasa. El mundo sigue siendo una mierda, pero yo no me escapo mƔs.

ĀæVas a seguir escapando?

 


ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.