Por Manuel Mandujano
āDisfruto utilizar internetā, respondió el 71 por ciento de los encuestados en una muestra de 2 mil 27 internautas mayores de 14 aƱos, pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos de la repĆŗblica mexicana. A su vez, 43 por ciento goza la televisión y 28 por ciento en radio (revistas, periódicos y exteriores se excluyen en la presente nota). La respuesta no suma cien porque fue mĆŗltiple. āEs indispensable en mi vidaā, 48 por ciento indicó internet; 30 por ciento, la televisión, y 19 por ciento la radio. āLo amoā: 34 por ciento a internet, 23 por ciento a la televisión y 14 por ciento al radio.
Esas tres variables, entre otras, muestran cómo āinternet se vuelve el medio con el mayor vĆnculo emocionalā, y cómo se convierte en el rival mĆ”s fuerte de la televisión a nivel de actitudes, segĆŗn detalla el primer Estudio de Consumo de Medios Digitales en MĆ©xico publicado por el Interactive Advertising Bureau (IAB) MĆ©xico el 16 de julio y conducido por la consultora Millward Brown.
El estudio revela la manera en que internet ha modificado la exposición y percepción mediĆ”tica de 25 millones de mexicanos que utilizan la red. Por lo mismo, es ya un referente obligado en la planeación de las campaƱas publicitarias en el paĆs.
Mide emociones
Precisamente, la encuesta se hace interesante porque mide las actitudes que se tienen hacia los medios, en especial, de cómo esos millones de mexicanos se vinculan afectivamente con internet.Ā De hecho, las tres variables arriba mencionadas corresponden a los āatributos emocionalesā y a la pregunta: āĀæCuĆ”l de los siguientes medios de comunicación, relacionadas con cada una de las siguientes frases?ā Las dos siguientes, se refieren aĀ los āatributos del medioā y a la misma interrogante:
āMe mantiene actualizadoā: 74 por ciento respondió internet; 43 por ciento televisión y 27 por ciento radio.
En el rubro de āatributos de relaciónā, se midió, ente otras variables:
āLo uso mĆ”s que cualquier otro medioā: 62 por ciento expresó internet, 34 por ciento televisión y 16 por ciento radio.
āMe permite decidir lo que veo, leo o escuchoā: 57 por ciento dijo que internet; 40 por ciento que la televisión y 27 por ciento que el radio.
En una palabra, internet es el medio favorito y el mƔs funcional para los entrevistados, indican IAB y Millward Brown.
ĀæActitud agresiva de internautas?
Con seguridad, a muchos directores de los medios tradicionales les parecerĆ” una actitud muy agresiva la de los internautas. Entonces, cabe el matiz y debe resaltarse que el estudio se basó en una encuesta entre consumidores de internet, lo que indicarĆa un sesgo āestructuralā de la encuesta, hecho que supondrĆa otra gran respuesta de haberse levantado entre los consumidores de television abierta y de paga o de otro medio. De hecho, 58 por ciento de los encuestados manifestó estar āmuy expuestoā a internet, y apenas 48 por ciento y 28 por ciento a la televisión y al radio, respectivamente.
Relevancia y rivalidad
Se anticipa una gran disputa, pero habrĆ” que diferenciar, primero, la relevancia de la web y, segundo, su rivalidad frente a otros medios. El primero lo establecen los directores de IAB MĆ©xico. Bianca Loew, su directora general, indica que āel Estudio de Consumo de Medios Digitales muestra cómo internet estĆ” transformando los hĆ”bitos mediĆ”ticos de los mexicanosā.
Rafael JimĆ©nez, su presidente, seƱala que āeste estudio facilitarĆ” la integración del marketing interactivo como parte fundamental de las estrategias de las marcas, pues muestra cómo internet es parte de la cotidianeidad del consumidor. AdemĆ”s, es el medio que genera, entre los internautas, una mayor vinculación afectiva, funcional y con una percepción superior a la de cualquier otro medio de comunicaciónā.
La interpretación global y llana del estudio la dan JimĆ©nez y Ricardo Barrueta, director general de Millward Brown en MĆ©xico: āinternet es el medio de mayor preferencia entre 25 millones de mexicanos. Integrarlo al Marketing Mix debe ser fundamental para cualquier marcaā.
El aspecto de la rivalidad tiene que ver con la actitud (ya reseñada) y la inversión. Los recursos destinados al marketing interactivo tienen que salir del mismo presupuesto de las marcas, a costa de la inversión en otros medios. Por eso, internet se erige como el rival de los medios tradicionales en el rubro del dinero, de la misma manera que lo es en las preferencias de consumo de medios.
Comentarios a [email protected]