México, D.F.- La suposición es una barrera para realizar una comunicación efectiva, evita tener claras las perspectivas de un proyecto y reduce notablemente las posibilidades de éxito. En pocas palabras es un error fatal, para cualquier proyecto en marketing.
MƔs notas relacionadas:
Baku 2015 apuesta por los patrocinios deportivos para aumentar su difusión
Facebook vs Instagram, ¿quién gana en audiencia?
¿Quieres ser Don Draper? Los fans recrearÔn cada escena del primer episodio de Mad Men
Este término únicamente debe tener cabida, cuando se estÔn planteando las bases del proyecto, como un mecanismo para obtener una visión de hacia dónde dirigir los objetivos.
En cualquier caso, si la suposición sobrepasa a otras etapas del proyecto, podrĆa conseguir que Ć©ste fracasarĆ”, ya que no aporta valor al negocio y hace que no cumpla con las expectativas.
De acuerdo con Jorge Avila, experto en mercadotecnia, ācuando uno actĆŗa con supuestos, piensa que camina bajo la luz del sol, cuando en realidad esta caminando a ciegas. Tomar decisiones con supuestos es dejar que la suerte decida. Es incertidumbre pura, pero en muchas ocasiones no nos damos cuenta, hasta que un supuesto no se da, y ahĆ es donde viene la desilusiónā.
Una de las formas eficaces para evitar la suposición es la correcta comunicación. Para ello, el experto recomienda definir los siguientes puntos: expectativas claras, objetivos y estrategias. Asà como también debe quedar en claro, quién serÔ el responsable del proyecto.
Cabe mencionar que erradicar el hƔbito de suponer, trae muchas ventajas, una de ellas es que brinda mejores oportunidades para el desarrollo personal y profesional.
Fuentes: JorgeAvila/Direccionproyectosbeinn/Sequalsolutions