Por: Klaus GƩrman Phinder
Foto: cep.upc.es
Durante el primer cuatrimestre del año, los esfuerzos mÔs grandes de las empresas estÔn enfocados a comunicar sus estados financieros anuales a los inversionistas de la empresa. Este trabajo de comunicación, no sólo lo llevan a cabo aquellas firmas que cotizan en Bolsas de Valores por ser un requisito indispensable, sino que muchas otras lo hacen con la intención de implantar mejores prÔcticas en gobierno corporativo y transparencia para incrementar su espectro de accionistas.
Tal y como lo comenté en la conferencia para la Asociación Mexicana de Comunicadores, ya no basta con únicamente emitir informes financieros, porque con la puesta en marcha de programas de Responsabilidad Social Empresarial, se requiere un reporte que englobe aspectos sociales, ambientales y económicos. Precisamente, la conjugación de estos tres temas y su respectiva aplicación, es lo que se conoce en Europa como Marketing Triple P (People, Profit, Planet).
La importancia de emitir reportes sociales radica en comunicar efectivamente a los grupos de interĆ©s de las empresas, entendiĆ©ndose Ć©stos como socios comerciales, clientes, proveedores, gobierno, empleados o cualquier otro grupo al que la empresa impacte y viceversa, quĆ© es lo que estĆ”n haciendo para disminuir los daƱos al medio ambiente, para mejorar la calidad de vida de sus empleados y comunidades en donde operan y para incrementar las ganancias de la compaƱĆa.
Existe un modelo internacional para poder realizar un reporte social que cumpla con parÔmetros mundiales de medición del trabajo social, económico y ambiental: Global Reporting Initiative, mejor conocido por sus siglas en inglés, GRI.
El propósito de esta guĆa es ser un marco fiable y creĆble para la elaboración de memorias de sustentabilidad que pueda ser utilizado por las organizaciones con independencia de su tamaƱo, sector o ubicación. Del mismo modo, pretende mantener un lenguaje uniforme y parĆ”metros comunes que sirvan para comunicar eficientemente la Responsabilidad Social.
No es fĆ”cil desarrollar un reporte con estas caracterĆsticas, pero en nuestro caso podemos afirmar que el haber desarrollado este tipo de reportes a entidades como MetLife y Cementos Moctezuma, sĆ genera resultados impactantes. Los accionistas y medios de comunicación perciben con seriedad y profesionalismo a la organización, debido a que es una forma de medir y comunicar su Responsabilidad Social, ademĆ”s que con los proveedores y clientes, genera un sentido de lealtad mĆ”s profundo que incluso da pie a que ellos mismos, se sumen a dichas acciones.
Para mayor información, escribir a [email protected]
Klaus Gérman Phinder, consultor y director general de Promotora ACCSE (Acción Social Empresarial), agencia especializada en Responsabilidad y Mercadotecnia Social.