- LlamaCon es el primer evento de Meta centrado exclusivamente en inteligencia artificial generativa.
- El evento en línea LlamaCon presentará la conferencia principal y conversaciones con Mark Zuckerberg sobre el futuro de la IA.
- Los productos de IA de Meta son muy utilizados en México.
Meta presenta este martes 29 de abril su primer evento completamente dedicado a la inteligencia artificial generativa, denominado LlamaCon.
El encuentro, que será 100% virtual, se centra en su colección de modelos de IA, Llama, que ha visto un crecimiento e impulso notables en los últimos meses. El evento está diseñado para brindar a los desarrolladores las herramientas y la información más recientes sobre los avances en IA, lo cual es de particular interés en un mercado como México, uno de los países con mayor uso de la IA de Meta, según Wired.
Tradicionalmente, las novedades sobre los modelos Llama se presentaban como parte de las conferencias Meta Connect, eventos que abordan una amplia gama de temas como la realidad virtual y mixta o el metaverso.
Sin embargo, con LlamaCon, Meta pone el foco en la cada vez mayor prominencia de la IA generativa en su estrategia, separando este tema para una exploración más profunda.
El Meta Connect, por su parte, tendrá lugar después del verano, el 17 y 18 de septiembre de 2025.
Aunque la compañía ha lanzado actualizaciones importantes, como la nueva familia de modelos Llama 4 a principios de abril, el LlamaCon promete compartir lo último y ofrecer un adelanto de características aún no disponibles.
LlamaCon es una oportunidad para ver cómo Meta está construyendo la próxima plataforma informática y cómo los desarrolladores pueden construir aplicaciones y productos innovadores sobre esta base.
Cronograma y oradores en el LlamaCon 2025
El evento LlamaCon es una jornada única que se llevará a cabo este 29 de abril de 2025. La transmisión en línea comienza a la 1 PM ET (2 PM en Buenos Aires y 11 AM en México) se puede seguir en vivo a través de la página de Facebook Meta for Developers.
La jornada iniciará con una presentación principal a cargo de figuras de la compañía: Chris Cox, Director de Producto de Meta; Manohar Paluri, Vicepresidente de IA; y la científica investigadora Angela Fan.
Se espera que esta presentación cubra los avances en la comunidad de IA de código abierto de Meta, las últimas novedades sobre la colección de modelos y herramientas Llama, y una visión anticipada de funcionalidades de IA que aún no se han lanzado.
Posteriormente, el programa incluye conversaciones entre líderes tecnológicos. A las 11:45 AM en México, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, conversará con Ali Ghodsi, CEO de Databricks, sobre la construcción de aplicaciones potenciadas por IA.
Más tarde, Zuckerberg sostendrá otra conversación con Satya Nadella, CEO de Microsoft, para discutir las tendencias actuales en inteligencia artificial.
Si bien no se anticipa que estas conversaciones sean el espacio para grandes anuncios de productos, la colaboración entre Microsoft y Meta sugiere que podrían surgir puntos de interés.
La nueva generación Llama 4
En el primer trimestre de 2025, Meta presentó la familia Llama 4. Estos modelos prometen capacidades que se comparan con las de competidores como GPT-4o, Gemini 2.0 Flash y DeepSeek-V3.
Se distinguen por ser multimodales y manejar ventanas de contexto de gran amplitud, capaces de procesar desde 1 millón hasta 2 billones de tokens.
Entre los modelos presentados, Llama 4 Scout se destaca como un modelo multimodal de alto rendimiento en su categoría, superando a sus predecesores en la serie Llama.
Por su parte, el Llama 4 Maverick es el primer modelo de esta serie entrenado directamente para ser multimodal, procesando texto, imágenes y video de manera conjunta sin necesidad de preparación previa.
Meta lo considera especialmente adecuado para la interpretación precisa de imágenes y la escritura creativa. Una innovación técnica es Llama iRoPE, una arquitectura que mejora el rendimiento en contextos extensos al modificar la forma en que se procesa la información posicional en las secuencias de datos.
El tercero, Llama 4 Behemoth, es uno de los modelos de lenguaje más avanzados de la compañía, aunque aún se encuentra en desarrollo y no está accesible al público.
Las evaluaciones de Meta lo colocan por encima de GPT-4.5, Claude Sonnet 3.7 y Gemini 2.0 Pro en tareas relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Ahora lee:
Fábricas chinas pausan producción y buscan mercados en Latinoamérica y Europa
Las acciones de Deliveroo se disparan tras la oferta de compra de DoorDash
BYD logra un impresionante resultado financiero en el primer trimestre de 2025