SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

profesionales de las RRPP
Carlos Bonilla

Hayao Miyazaki tiene aversión a la Inteligencia Artificial

El debate sobre la ética de la IA en la creación artística también se ha centrado en la legalidad del uso de obras protegidas como base para entrenar modelos

La actualización de ChatGPT, lanzada el 25 de marzo de 2023, que permite a los usuarios crear retratos desde fotos históricas o memes modernos en imÔgenes que evocan la estética de las películas de Ghibli, utilizando la Inteligencia Artificial, ha capturado la atención de Internet. 

Este fenómeno no sólo ha suscitado entusiasmo entre los usuarios, sino que también ha planteado preocupaciones éticas sobre el uso de herramientas de IA alimentadas por obras creativas protegidas por derechos de autor.

A pesar de estas inquietudes, OpenAI, la empresa detrƔs de ChatGPT, ha fomentado estas experimentaciones, llegando incluso a modificar el perfil de su CEO, Sam Altman, en la plataforma X para incluir un retrato al estilo Ghibli.

La Ghiblificación es una tendencia emergente donde la IA transforma fotos en ilustraciones. Con líneas suaves, colores cÔlidos y una estética nostÔlgica, la IA permite convertir momentos cotidianos en escenas que parecen sacadas de una película animada de los años 80s y 90s. Constituye una forma creativa de reimaginar la realidad con un toque cinematogrÔfico.

Los fans de Studio Ghibli, el famoso estudio de animación japonĆ©s detrĆ”s de “El viaje de Chihiro” (tĆ­tulo original “Sen to Chihiro no kamikakushi”) y otras pelĆ­culas muy queridas, se deleitaron esta semana cuando la nueva versión de ChatGPT les permitió transformar memes populares de internet o fotos personales en el estilo distintivo del fundador de Ghibli, Hayao Miyazaki.

Recientemente, las palabras de Hayao Miyazaki, el célebre cineasta japonés y cofundador de Studio Ghibli, han resurgido en el debate sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en la creación artística. Miyazaki, conocido por su estilo de animación a mano y narraciones poéticas, expresó en 2016 su aversión hacia las herramientas de IA en la animación, afirmando que se sentía «totalmente disgustado» por su desarrollo. 

La controversia se intensificó cuando la administración de Donald Trump, en un movimiento considerado insensible por muchos, utilizó la tendencia para publicar una imagen de una mujer llorando, que había sido arrestada por agentes de inmigración en Estados Unidos, en un formato Ghibli. Esta acción fue ampliamente criticada, resaltando la forma en que la IA y la cultura popular pueden ser manipuladas con fines políticos.

Miyazaki ha argumentado que el uso de la IA en la animación despoja a las obras de su esencia humana. En su crĆ­tica, mencionó la historia de un amigo con discapacidad, subrayando la falta de comprensión que tienen los creadores de estas tecnologĆ­as sobre el dolor humano y la lucha diaria de las personas. ā€œSiento que esto es un insulto a la vida mismaā€, dijo Miyazaki, resaltando su desdĆ©n por las creaciones generadas por IA que carecen de autenticidad y empatĆ­a.

El debate sobre la ética de la IA en la creación artística también se ha centrado en la legalidad del uso de obras protegidas como base para entrenar modelos de IA. Josh Weigensberg, socio del bufete de abogados Pryor Cashman, ha planteado interrogantes sobre la necesidad de licencias y permisos para utilizar las obras de Miyazaki y Studio Ghibli en este contexto. Si el entrenamiento se lleva a cabo sin el consentimiento adecuado de los creadores, se podría considerar problemÔtico.

A pesar de las limitaciones temporales impuestas por OpenAI en la generación de imÔgenes debido a la alta demanda, Altman ha declarado que estas restricciones podrían no durar mucho tiempo, enfatizando la popularidad de las imÔgenes generadas. «Es muy divertido ver cómo a la gente le encantan las imÔgenes en ChatGPT, pero nuestras GPU se estÔn sobrecalentando», comentó Altman, lo que evidencia la presión que enfrenta la empresa ante el creciente interés en sus herramientas de IA.

Studio Ghibli, fundado en 1985 por Miyazaki y Isao Takahata, ha producido algunas de las pelĆ­culas animadas mĆ”s aclamadas, como Mi vecino Totoro (1988), La princesa Mononoke (1997) y El viaje de Chihiro (2001), que ganó el Ɠscar a la Mejor PelĆ­cula de Animación. Su Ćŗltimo filme, El chico y la garza, se estrenó en 2023 y recibió el mismo reconocimiento en la Ćŗltima ceremonia de los Premios de la Academia.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.