Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Son seguros los préstamos online? Esto es lo que debes saber

Cada vez más personas en México utilizan su smartphone para solicitar crédito en línea y aquí te damos los detalles
¿Son seguros los préstamos online? Esto es lo que debes saber Foto: Especial
¿Son seguros los préstamos online? Foto: Especial

Cada vez más personas en México utilizan su smartphone para solicitar crédito en línea. Aunque esta tendencia sigue creciendo, todavía existen mitos que generan dudas sobre la seguridad y conveniencia de los préstamos digitales.

Entender la realidad detrás de estas creencias es clave para aprovechar las ventajas del financiamiento en línea sin riesgos.

A continuación, te presentaremos los mitos al pedir prestado en línea, a fin de que mujeres y hombres los conozcan y piensen si quieren solicitar o no este servicio.

Mitos préstamos online: Esto debes conocer

Los mitos en los prestamos en línea son los siguientes:

Mito 1: “Los préstamos online no son seguros”

La seguridad no depende del canal digital, sino de la institución financiera. Muchas plataformas digitales están registradas oficialmente en el SIPRES (Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros) y cumplen normas estrictas de protección de datos. Antes de solicitar, conviene verificar que la empresa esté regulada en México.

Mito 2: “Solicitar un préstamo en línea es complicado”

Lejos de ser engorroso, pedir un préstamo digital es un proceso que puede tomar menos de cinco minutos. Las plataformas confiables presentan toda la información necesaria -montos, intereses, plazos y condiciones- de manera clara, sin complicaciones ni letras chiquitas.

Mito 3: “Los intereses son demasiado altos”

El Costo Anual Total (CAT) suele generar confusión. Aunque se expresa de forma anualizada, en los préstamos de corto plazo lo que realmente importa es conocer el monto total a pagar en el periodo efectivo. Las plataformas serias informan desde el inicio el costo real para que el usuario pueda tomar una decisión informada.

Mito 4: “Los préstamos digitales son solo para emergencias”

Cada vez más usuarios aprovechan los créditos en línea para diferentes propósitos: aprovechar ofertas, financiar proyectos personales o incluso construir un historial crediticio. En un país donde más de la mitad de los adultos carecen de acceso bancario tradicional, el financiamiento online ha abierto nuevas oportunidades de inclusión financiera.

Mito 5: “Es muy fácil caer en una deuda impagable”

El riesgo no está en el crédito, sino en su uso irresponsable. Empresas como Kueski implementan políticas de protección al usuario: sin penalizaciones por pagos anticipados, límites en intereses moratorios y opciones para reestructurar la deuda en caso de contratiempos.

Mito 6: “La atención digital es fría e impersonal”

Hoy, la tecnología financiera busca ofrecer experiencias más humanas. Kueski, por ejemplo, ha desarrollado modelos de cobranza respetuosa, centrados en soluciones amigables para el cliente y respetando su privacidad.

Tecnología, seguridad y empatía: el nuevo estándar de los préstamos online

Plataformas como Kueski, registradas ante la CONDUSEF y supervisadas por la CNBV, demuestran que es posible unir tecnología de vanguardia con un trato humano y transparente. Algunos beneficios destacados son:

  • Información clara desde el primer contacto
  • Promociones especiales con tasa del 0% para nuevos usuarios
  • Sin cargos extra por pagos anticipados
  • Programas de cobranza respetuosa y flexible

Con más de 25 millones de préstamos otorgados, Kueski impulsa un modelo de financiamiento que busca el crecimiento financiero de los usuarios, facilitando herramientas accesibles y seguras.

Antes de solicitar un préstamo online, es recomendable verificar que la plataforma esté regulada, revisar los términos de pago, confirmar la ausencia de penalizaciones por pago anticipado y entender qué opciones existen en caso de atraso. Elegir bien puede convertir el crédito digital en un aliado para alcanzar nuevas metas personales y financieras.

LEE TAMBIÉN: Cómo Domino’s, Amazon y AirportAI están revolucionando el concepto de asistente personal en LATAM

⇒ TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.