La muerte del Papa Francisco causó un gran impacto a nivel mundial. Además del impacto espiritual, ha despertado curiosidad por temas menos religiosos pero muy humanos: el dinero. En Google se han disparado las búsquedas con preguntas como: ¿Cuánto gana el Papa?, ¿Cuál es el sueldo de los cardenales?, ¿Cuánto dinero tenía el Papa Francisco?
En contraste con muchos líderes globales y figuras religiosas rodeadas de lujos, Jorge Mario Bergoglio dejó este mundo con un patrimonio personal de tan solo 100 dólares, según confirmaron reportes internacionales. “No tengo sueldo, eso no me preocupa porque sé también que me dan de comer gratis”, confesó en el documental Amén. Francisco responde, producido por Disney+.
LEE TAMBIÉN. ¿Cuáles son los libros más importantes del Papa Francisco?
Como Papa, tenía derecho a un salario de aproximadamente 300 mil euros al año; sin embargo, al ser parte de la Compañía de Jesús —orden jesuita— y fiel a su voto de pobreza, Francisco renunció a recibir remuneración alguna desde 2013. “Quiero una Iglesia pobre para los pobres”, proclamó en sus primeros años como pontífice.
LEE TAMBIÉN. ¿A qué hora es y dónde ver el funeral del Papa Francisco desde México?
¿Cuánto ganan los cardenales en el Vaticano?
Los cardenales que viven y trabajan en El Vaticano sí reciben un salario, aunque la Santa Sede no ha hecho públicos sus montos oficiales. De acuerdo con el diario italiano Il Messaggero, el ingreso mensual promedio ronda los 5,500 euros, es decir, aproximadamente 104,000 pesos mexicanos.
Por su parte, Infobae reporta cifras similares y señala que algunos cardenales podrían recibir hasta 5,000 euros mensuales, aunque esta cantidad puede variar según el cargo, antigüedad y funciones que desempeñen dentro del Vaticano.
En México, una fuente de la Iglesia Católica consultada por Infobae México explicó que los cardenales no tienen un salario fijo y detalló que reciben un ingreso moderado sujeto a las posibilidades económicas de cada diócesis.
LEE TAMBIÉN. Frases célebres del papa Francisco de esperanza
¿Cuál es el salario promedio de un sacerdote en México?
Según el informe de DataMéxico, plataforma desarrollada por la Secretaría de Economía, correspondiente al tercer trimestre de 2024, la fuerza laboral compuesta por sacerdotes, pastores y otros teólogos fue de 30,600 personas en todo el país. El salario promedio mensual reportado fue de 7,400 pesos mexicanos, trabajando en promedio 41 horas a la semana.
La mayoría son hombres (94.2%) con un salario mensual medio de 7,710 pesos, mientras que las mujeres —que representan apenas el 5.79% del total— reciben en promedio 2,400 pesos al mes.
A partir del aumento al salario mínimo en 2025, este ingreso se ajustó ligeramente. Actualmente, el salario mensual estimado de un sacerdote es de aproximadamente 8,635 pesos, dependiendo de la región y las condiciones de la diócesis a la que pertenezca.
Aunque suele pensarse que el sacerdocio es una vocación de tiempo completo, el informe de DataMéxico indica que el 6.92% de estos trabajadores tiene un segundo empleo, lo que refleja que en muchas ocasiones, su ingreso como ministro no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
Además, el 72.8% de los sacerdotes y teólogos en México se encuentra en condiciones de informalidad laboral, es decir, no tienen prestaciones ni seguridad social.
En cuanto a informalidad, también hay contrastes marcados. Por ejemplo, Tlaxcala reportó que el 100% de los 411 sacerdotes y teólogos estaban empleados en condiciones informales, mientras que Baja California tuvo el porcentaje más bajo, con un 14.4% de informalidad.
¿En qué estados de México ganan más los sacerdotes?
A pesar de lo que podría pensarse, los ingresos de los sacerdotes no son uniformes en el país. Los salarios más altos se concentran en las siguientes entidades:
- Baja California Sur: 15,700 pesos mensuales
- San Luis Potosí: 15,100 pesos mensuales
- Chihuahua: 13,100 pesos mensuales
En contraste, hay lugares donde la retribución es considerablemente más baja. La disparidad salarial depende directamente de los ingresos de las parroquias locales, así como del nivel de informalidad en el empleo clerical, que es un factor importante en este sector.
¿Dónde hay más sacerdotes en México?
Las entidades federativas con mayor concentración de sacerdotes, pastores y teólogos son:
- Estado de México: 4,840 personas
- Ciudad de México: 3,580 personas
- Guanajuato: 2,610 personas
¿Cuál es la edad y nivel educativo promedio de los sacerdotes?
El análisis de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) también revela que la edad promedio de este grupo laboral es de 51.7 años, con una escolaridad promedio de 13.3 años —equivalente a un nivel medio superior o universitario incompleto.
Este perfil educativo concuerda con los estudios teológicos y filosóficos que los sacerdotes deben cursar en seminarios y universidades católicas antes de ser ordenados.
¿Qué funciones tiene un sacerdote católico?
Para entender cuánto gana un sacerdote, primero conviene recordar sus funciones. Un sacerdote es un ministro ordenado que tiene la autoridad para administrar sacramentos como la Eucaristía, el Bautismo, la Confirmación, la Penitencia y el Matrimonio. Además, muchos asumen responsabilidades administrativas, educativas y pastorales en sus comunidades parroquiales.
En países como México, donde la Iglesia Católica aún tiene una fuerte presencia social, los sacerdotes tienen un papel activo durante eventos como la Semana Santa, bodas, funerales y fiestas patronales.