-
Según datos de Appinio, el 44 por ciento de los consumidores procura que los productos que adquiere estén en óptimas condiciones.
-
Un empleado de Oxxo reveló la causa por la cual dejaron de vender un producto estrella en el Oxxo.
-
El 60 por ciento de los compradores procura productos con relación a su calidad.
Un empleado de Oxxo se mostró entusiasmado en las redes sociales, esto luego de confirmar la presuntas razones por la cual desapareció uno de los productos más queridos de las tiendas.
El 60 por ciento de los consumidores procura comprar productos de una marca por su calidad y su relación con el precio, mientras que el 44 por ciento se orienta a que el producto esté en óptimas condiciones para usarse, según Appinio.
Desaparición de producto de Oxxo
En el video que circula en las redes sociales, se mostró el momento en el que un empleado de un Oxxo se sincera con su audiencia y explicó el motivo por cula ya no venden los famoso Vikingos en las tiendas, por lo que se encontró como algo inexplicable a respecto.
Entre los argumentos del hombre, este explicó que el cuidado e higiene de las máquinas de salchicas no era atentida adecuadamente por los empleados, por lo que presuntamente comenzaron a subir los casos de enfermedades en los consumidores, por lo que ese sería su principal motivo.
Si bien, esto se considera como una anécdota, ya que no existe una confirmación por parte de autoridades del Oxxo para poder confirmarlo, mientras que en redes circulan diferentes versiones al respecto.
Este tipo de actos se puede relacionar de manera crucial con los consumidores, ya que de alguna forma involucra la higiene del lugar, mismo que se puede encontrar como algo interesante frente a diferentes opciones posibles.
@ramsesrobless Porque quitaron los vikingos de Oxxo?‼️🤷🏽♂️#oxxo #ramseseldeloxxo #clientes #oxxeros #comida ♬ sonido original – ✨Ramses el del Otzo✨
Higiene en marcas
El tema de la higiene ha cobrado un protagonismo creciente en la estrategia de muchas marcas, especialmente a raíz de la pandemia, cuando las preocupaciones por la limpieza, la seguridad y el bienestar se volvieron prioritarias para los consumidores.
Hoy, más allá del sector salud o cuidado personal, la higiene es un valor transversal que influye en la percepción de calidad, responsabilidad y confianza de cualquier marca, sin importar su rubro.
Incorporar estándares elevados de higiene no solo responde a una necesidad sanitaria, sino también a una demanda emocional. Los consumidores buscan marcas que transmitan seguridad y transparencia, que cuiden de sus clientes y empleados, y que comuniquen de forma clara sus protocolos y prácticas.
Crocs lanza su primera colección al lado de Swarovski
Esto ha llevado a muchas empresas a rediseñar espacios físicos, adaptar envases, reformular productos y reforzar sus mensajes sobre limpieza y desinfección, incluso en industrias donde antes no era un tema central.
Además, la higiene se ha convertido en una herramienta de diferenciación y fidelización. Una marca que logra asociarse con ambientes pulcros, procesos confiables y detalles cuidados puede ganar terreno frente a sus competidores, especialmente en un mercado cada vez más atento al bienestar integral.
Starbucks
Un ejemplo de esto es la cadena Starbucks, que desde hace algunos años ha reforzado sus prácticas de limpieza en tiendas y superficies, incorporando tecnología sin contacto y materiales más fáciles de desinfectar, todo como parte de una estrategia que combina experiencia del cliente con confianza sanitaria.
Lee también:
¿A qué hora es y dónde ver el funeral del Papa Francisco desde México?
Ventilador Coca Cola GRATIS: ¿Qué contiene los combos que lo incluyen?