Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Banorte analiza comprar Banamex

Banorte evalúa la compra de Banamex, un movimiento que podría transformar el panorama bancario mexicano y fortalecer su presencia en el mercado.
  • Los activos totales del sector bancario superan los 15 billones de pesos, según Banxico.

  • Los tres principales bancos por activos en México son BBVA, Santander y Banorte.

  • El sector bancario contribuye con más del 3% al Producto Interno Bruto (PIB) de México, siendo crucial para el financiamiento de PyMEs y el otorgamiento de crédito a los consumidores, refiere la Asociación de Bancos de México – ABM.

Banorte

Grupo Financiero Banorte está analizando la opción de adquirir Banamex, una de las instituciones bancarias más relevantes de México, que recientemente se separó de Citigroup. Esta potencial compra podría ser el siguiente gran paso en la consolidación de Banorte, que actualmente ocupa el tercer lugar en el mercado mexicano por activos.

Tal y como se dio a conocer por medio de El País, fue por medio de una reciente llamada con inversionistas, en donde Marcos Ramírez, quien es director general de Banorte, expresó que el banco está evaluando esta posibilidad y que presentará la propuesta a sus accionistas para su consideración. “Estamos observando cuidadosamente el panorama y, una vez que tengamos toda la información, haremos la propuesta a nuestros accionistas. Es nuestra responsabilidad evaluar las oportunidades y luego dejaremos que la junta directiva y los accionistas decidan el futuro del banco”, comentó Ramírez. Tras este anuncio, las acciones de Banorte experimentaron un crecimiento del 2.7% en la Bolsa Mexicana de Valores.

Este interés por la adquisición de Banamex marca una etapa estratégica para Banorte, que no solo ha ampliado su presencia en el ámbito bancario, sino que también ha hecho incursiones en otros sectores, como el deportivo, con la reciente re-nombración del Estadio Azteca a Estadio Banorte.

Aunque según los datos, Banorte sigue ocupando el tercer lugar con activos por 1.8 billones de pesos, la adquisición de Banamex, que tiene activos por un billón de pesos, representaría una reconfiguración importante en la estructura del mercado bancario mexicano. Sin embargo, esta adquisición está todavía en fase de análisis, y se espera que en las próximas semanas se presenten más detalles sobre la decisión final de los accionistas.

En ese sentido, el sistema financiero mexicano continúa mostrando una gran competencia, con más de 50 bancos y activos que superan los 15 billones de pesos. La posible compra de Banamex por parte de Banorte podría cambiar las dinámicas del sector, marcando el inicio de una nueva etapa para ambos bancos y alterando el equilibrio en el mercado financiero del país.

El mercado bancario mexicano ha experimentado una notable consolidación en las últimas décadas, con una serie de cambios significativos que han redefinido el panorama financiero del país. Actualmente, el sistema financiero mexicano está compuesto por aproximadamente 50 bancos, con activos totales que superan los 15 billones de pesos, según cifras del Banco de México (Banxico). Entre los principales actores del mercado, BBVA, Santander y Banorte se mantienen en los primeros lugares, representando una parte significativa del sistema financiero.

México se encuentra en un punto de inflexión en cuanto a la digitalización de sus servicios financieros. Según un informe de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la banca digital ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, con un aumento en la adopción de servicios en línea y móviles, especialmente entre los jóvenes. Esta transición digital ha llevado a los bancos a buscar alianzas estratégicas y adquisiciones de empresas fintech para mejorar su oferta de servicios y mantenerse relevantes en un mercado cada vez más tecnificado.

Además de la digitalización, la competencia en el sector bancario se ha intensificado debido a la llegada de nuevos actores, como las empresas fintech y los bancos virtuales. Este cambio ha obligado a los bancos tradicionales a adaptarse rápidamente a las nuevas demandas del mercado, lo que ha impulsado aún más la dinámica de adquisiciones y fusiones en el sector.

Las adquisiciones bancarias también tienen un impacto significativo en la economía mexicana. De acuerdo con un estudio de la Asociación de Bancos de México (ABM), el sector bancario contribuye con más del 3% al Producto Interno Bruto (PIB) del país, siendo uno de los pilares fundamentales para el financiamiento de pequeñas y medianas empresas (PyMEs), así como para la oferta de crédito a los consumidores. Las fusiones y adquisiciones permiten a los bancos tener una mayor capacidad para otorgar crédito y generar productos financieros innovadores, lo que a su vez impulsa la economía en su conjunto.

 

 

 

 

Ahora lee: 

Viajó hasta China sólo para descubrir la verdad sobre los bolsos de lujo

Ciudadanos impulsan protesta en redes sociales contra extranjero en Mazatlán

Lo corrieron de la universidad por usar IA en entrevistas, y ahora recauda millones

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Banorte

Banorte analiza comprar Banamex

Banorte evalúa la compra de Banamex, un movimiento que podría transformar el panorama bancario mexicano y fortalecer su presencia en el mercado.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.